R e s e ñ a
1Alfredo Jiménez Nuñez, El gran Norte de México. Una frontera imperial en la Nueva España (1540-1820), Madrid, Editorial Tébar, 2006, 536 páginas, bibliografía, índice analítico, ISBN: 84-7360-221-8, http://www.editorialtebar.com/ |
Jens Guzicki, M.A.1
|
El libro El Gran Norte de México. Una frontera imperial en la Nueva España (1540-1820) de Alfredo Jiménez Núñez trata sobre la frontera septentrional del virreinato de Nueva España. Tiene como objetivo el sentido de la extensión y la complejidad de la frontera en el norte de Nueva España. La base documental (fuentes originales) son las cartas que los protagonistas mandaron generalmente a Madrid, junto con informes oficiales. Estas cartas elegidas por el autor son ejemplos para entender la zona fronteriza en su integridad. El libro está dividido en dos partes con varios capítulos. La primera parte “El escenario y la trama” tiene tres apartados [pp. 29-140]. El autor empieza con una breve introducción sobre la España medieval como trasfondo y sigue con otros temas como la Conquista, la sociedad y el sistema colonial. En el segundo habla sobre el hombre y la naturaleza antes de la Conquista española. Jiménez intenta explicar donde empieza el “Gran Norte” y en diversos subcapítulos describe de una manera geográfica esta gran zona. También habla sobre los indígenas y su manera de sobrevivir. El objetivo es explicar el Gran Norte por su etnografía y la organización del norte por la naturaleza y procesos históricos [pp. 67-103]. El último capítulo de esta parte trata sobre las expediciones al norte, los intentos de colonización y el desarrollo político de la frontera. El autor explica de una manera breve cómo funcionó el desarrollo de la comandancia general hasta las intendencias y como la guerra entre Estados Unidos y México destruyó las Provincias Internas por el surgimiento de la nueva frontera internacional [pp. 105-138]. La segunda parte del libro [pp. 141-472] se titula “Que hablen ellos” y Jiménez usa las cartas de los protagonistas españoles como ejemplos para la descripción de la naturaleza (cap. 4), los poderes de la frontera (cap. 5), los militares y guerra (cap. 6), la economía y sociedad (cap. 7), la cultura fronteriza (cap. 8) y finalmente explica la integridad de la frontera, en historiografía y compara la frontera norte del imperio español con la del Oeste de los Estados Unidos (cap. 9). Toda esta parte del libro sirve como un modelo de la vida de los españoles en la frontera. Las fuentes son seleccionadas de una manera que permiten apreciar cómo fue la vida social en la frontera, cómo fue el comportamiento de los españoles hacia los indígenas y también cómo funciona la comunicación entre los individuos, la Ciudad de México y el lejano rey en España. También explica la transformación de la frontera septentrional durante tres siglos. Al principio, este libro no proporciona casi nada nuevo, como lo acepta el autor [p. 21] y por eso la primera parte del libro sirve casi como un manual sobre la historia del “Gran Norte”. Especialmente esta parte habla sobre temas más generales. Sin embargo, es interesante porque, con frecuencia, Jiménez refleja la historiografía de la frontera en sus varios aspectos [véase los capítulos]. La segunda parte es más válida debido a las fuentes elegidas. Aquí el autor da una idea de la vida fronteriza y en su último capítulo compara la frontera de los Estados Unidos y Nueva España (México) dando una perspectiva sobre su desarrollo hasta hoy. Las fuentes se encuentran en el Archivo General de Indias (agi), la bibliografía (citada y sugerida) refleja diferentes focos de la historiografía sobre la frontera norte de México y permite, no solamente al estudioso, que se entere de la complejidad de la historia y la historiografía del Gran Norte de México.
_____________________________________ 1 Universidad de Bremen; e-mail: jguzicki@uni-bremen.de
|