Universidad Autónoma de Baja California

Instituto de Investigaciones Históricas



Vinculación y Extensión


Consejo de Vinculación


Dra. Josefina Elizabeth Villa Pérez
Egresada del Doctorado en Historia

Dra. María Victoria Magaña
Primera Vicepresidenta del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana

C. Jesús Emmanuel Villalba León
Director del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Tijuana

Hist. Gabriel Rivera Delgado
Jefe de Departamento del Archivo Histórico del Estado de Baja California

Lic. Hilario Castillo Castillo
Coordinador del Archivo Histórico de Tijuana

Dra. Sara Musotti
Coordinadora de la Maestría en Historia.

Dra. Pilar Adriana Rey Hernández
Investigadora

Dr. César Alexis Marcial Campos
Encargado del Acervo Documental del Instituto de Investigaciones Históricas, UABC.

(2023-2025)


Actas


2020-2

2016-2

2016-1

2015-1


Calendario IIH


Junio


  • CONFERENCIA CECUT

    Trabajadores mexicanos en las empacadoras de salmón en Alaska, 1914-1945.

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la conferencia: Trabajadores mexicanos en las empacadoras de salmón en Alaska, 1914-1945, a cargo del Dr. César Alexis Marcial Campos, investigador del IIH. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell. Entrada libre.

    Miércoles 26 de junio de 2024.

  • CONGRESO ALAHR

    1er Congreso de la Asociación Latinoamericana de Historia Rural

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC tendrá presencia en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Historia Rural "Los retos de la historia rural de América Latina. Trascendiendo temporalidades, espacios y fronteras", con la participación del Dr. Jesús Méndez Reyes, el Dr. Marco Antonio Samaniego López y el Dr. José Atahualpa Chávez Valencia, en los simposios que se celebrarán en El Colegio de México, sede del Congreso ALAHR. Sitio oficial

    Del 24 al 27 de junio de 2024.

  • CONFERENCIA

    Entre el encierro y el entierro: persecución de exiliados por el servicio consular en Estados Unidos, 1920-1928.

    El Dr. César Alexis Marcial Campos, investigador de este Instituto, impartirá la conferencia: Entre el encierro y el entierro: persecución de exiliados por el servicio consular en Estados Unidos, 1920-1928, a las 19 horas dentro del ciclo que organiza el Archivo Histórico del Estado en coordinación con el IIH. Entrada libre.

    Jueves 20 de junio de 2024.

  • TALLER DE HISTORIA ORAL

    Taller: Historia oral, memoria y relatos de vida.

    Invitada por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, la Dra. Pilar Adriana Rey Hernández, investigadora de este Instituto, impartirá el Taller: Historia oral, memoria y relatos de vida, en el marco del proyecto "Trayectorias, travesías y caminos sobre la historia urbana de Medellín”. Evento gratuito con inscripción previa en el siguiente enlace: https://forms.gle/Cu8CQZqTvCfR24KG9.

    Martes 18 de junio de 2024.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    César Larrea García defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno César Larrea García, con la tesis titulada: Memorias en torno a las políticas de control fronterizo y migratorio en Tijuana a finales de siglo. El evento se realizará de manera híbrida en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto, en punto de las 11:00 horas (Pacífico).

    Lunes 17 de junio de 2024.

  • JORNADAS DE HISTORIA

    VI Jornadas de Historia Económica.

    Como una de las instituciones organizadoras el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invita a participar en las VI Jornadas de Historia Económica que se llevarán a cabo de manera presencial en las distintas sedes convocantes: El Colegio de la Frontera Norte y la Universidad Autónoma de Baja California en Tijuana, y la Universidad de California en San Diego. Programa general

    Del 12 al 15 de junio de 2024.

  • CONGRESO

    Congreso LASA 2024.

    La Dra. Pilar Rey Hernández, investigadora del IIH-UABC participará con la ponencia "El asentamiento de Cartlonandia en Tijuana: Una aproximación desde la historia de la vivienda y el urbanismo popular (1945-1974)" en el Congreso 2024 Latin American Studies Association Reacción y resistencia: Imaginar futuros posibles en las Américas, que se realizará a cabo en Bogotá, Colombia. Detalles participación | Sitio oficial

    Del 12 al 15 de junio de 2024.

  • ENCUENTRO

    XXV Encuentro de la RIFREM.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC tendrá participación de investigadores en el XXV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México "Reconfiguraciones religiosas en la era digital: Creencias, Prácticas y Comunidades de Creyentes", a celebrarse en la Universidad de Guadalajara de Puerto Vallarta, Jalisco. Programa completo

    Del 12 al 14 de junio de 2024.

  • PRESENTACIÓN LIBRO

    Cuencas internacionales y construcción del espacio fronterizo. Paradojas y significados futuros de una relación

    El Dr. Marco Antonio Samaniego López, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas UABC, presentará su libro: Cuencas internacionales y construcción del espacio fronterizo. Paradojas y significados futuros de una relación, con la participación del Dr. Alberto Díaz y el Dr. Vicente Sánchez. El evento se llevará a cabo la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana a las 18 horas.

    Miércoles 12 de junio de 2024.

  • SEMINARIO

    Red de Estudios de Historia del Turismo en México

    Invitación general a la Conferencia "Baja California y Quintana Roo. Análisis comparativo de la política pública turística en dos costas mexicanas, 1970-2000" a cargo de Diana Lizbeth Méndez Medina (IIH-UABC) y Elda de Jesús Moreno Acevedo (FCA-UADY) en el Seminario “Red de Estudios de Historia del Turismo en México”. Transmisión en vivo a las 16 horas (Tijuana), 17 horas (CdMx).

    Lunes 10 de junio de 2024.

  • COLOQUIO

    Coloquio semestral de estudiantes de Historia.

    El Instituto de Investigaciones Históricas a través del Programa de Maestría y Doctorado en Historia invita a la comunidad universitaria al Coloquio semestral de estudiantes de Historia 2024-1, a celebrarse en modalidad híbrida en el Aula Magna “Mtro. Jorge Martínez Zepeda” del IIH, Campus Tijuana. Coordinadoras: Dra. Sara Musotti (Doctorado) y Dra. Pilar Adriana Rey Hernández (Maestría). Programa completo

    Viernes 7, Lunes 10 y Martes 11 de junio de 2024.

  • FORO

    Foro de Historia Urbana.

    Como una de las instituciones organizadoras, el Instituto de Investigaciones Históricas UABC invita al Foro de Historia Urbana Mexicana, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Registro obligatorio. Programa completo

    Jueves 6 y Viernes 7 de junio de 2024.

  • SEMINARIO

    Retos Históricos y acutales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos:

    Invitación a la presentación del libro: La gestión política de la moneda y la edificación del a hacienda pública mexicana, 1825-1857", a cargo de su autor Omar Velasco Herrera (UAM), en la sesión del Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: Frontera, migración y economía. La cita es a las 11 horas (Tijuana), 12 horas (CdMx). Evento virtual a través del Sitio oficial

    Martes 04 de junio de 2024.

Mayo


  • SEMINARIO IIH

    “Historia de la religión desde el noroeste de México: Entre espacios sacros y profanos”

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH “Historia de la religión desde el noroeste de México: Entre espacios sacros y profanos”, con la participación de la Mtra. Minerva Torres Carrizoza, el Mtro. Saúl Gómez Picazo y la Mtra. Stephanie Aracely Estrada Rodríguez, egresados del Programa de Maestría y Doctorado en Historia. La cita es a las 16 horas Tijuana, 17 horas CdMx. Modalidad virtual, previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx

    Viernes 31 de mayo de 2024.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    Luis Andrés Prado Trigo defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno Luis Andrés Prado Trigo, con la tesis titulada: Comerciantes y empresarios en Coahuila, 1860-1914. El evento se realizará en punto de las 11:00 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.

    Viernes 31 de mayo de 2024.

  • PRESENTACIÓN LIBRO

    Abecedario de Méxicali.

    El Dr. Víctor Manuel Gruel Sández, investigador de este Instituto, presentará su libro: Abecedario de Mexicali. Historia no-lineal de su urbanización en el siglo XX, con comentarios a cargo del Dr. Francisco Núñez Tapia. La cita es en el Archivo Histórico del Estado a las 19 horas. Evento en coordinación con el IIH. Entrada libre.

    Jueves 30 de mayo de 2024.

  • CONGRESO VIRTUAL

    Congreso de la Red Iberoamericana de Historiadoras

    La Dra. Sara Musotti, investigadora del IIH-UABC, participará con la ponencia "La memoria de las mujeres universitarias en el estudio de las redes nacionales e internacionales" en la mesa 20 del 1er. Congreso de la Red Iberoamericana de Historiadoras, a realizarse de manera virtual del 29 al 31 de mayo. Consulta el programa completo en el sitio oficial. Sitio

    Jueves 30 de mayo de 2024.

  • CONFERENCIA CECUT

    Detective regional: sustrato histórico de Pretexta (1979) de Federico Campbell.

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la conferencia: Detective regional: sustrato histórico de Pretexta (1979) de Federico Campbell, a cargo del Dr. Víctor Manuel Gruel Sández, investigador del IIH. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell. Entrada libre.

    Miércoles 29 de mayo de 2024.

  • CHARLA

    Concientización sobre alimentación saludable.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la comunidad universitaria a la Charla: Concientización sobre alimentación saludable, a cargo de estudiantes de la Facultad de Medicina y Psicología UABC, Campus Tijuana. La cita es a las 13 horas en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH.

    Miércoles 29 de mayo de 2024.

  • PRESENTACIÓN LIBRO

    Sólo puede ser ajeno lo que ignoramos: Ensayo biográfico sobre Alfonso Reyes.

    Del del 17 al 26 de mayo se llevará a cabo la 39 Feria del Libro Tijuana en el Centro Cultural Tijuana, en esta edición el Dr. David Piñera Ramírez, investigador emérito de este Instituto, participará en la presentación del libro: Sólo puede ser ajeno lo que ignoramos: Ensayo biográfico sobre Alfonso Reyes, de Javier Garciadiego (El Colegio Nacional). La cita es a las 17 horas en el Vestíbulo de El Cubo del CECUT. Programa completo

    Viernes 24 de mayo de 2024.

  • COLOQUIO

    Desafíos contemporáneos para la Historia del Tiempo Presente en México:

    La Dra. Sara Musotti, investigadora del IIH-UABC, participará con la ponencia "Imaginarios revolucionarios latinoamericanos en les sesantayocheres italianes: entre archivo y memoria" en el Coloquio Desafíos contemporáneos para la Historia del Tiempo Presente en México: metodologías y prácticas, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Transmisión en vivo por el IISUNAM. Programa general | Sitio oficial

    Jueves 23 y Viernes 24 de mayo de 2024.

  • CHARLA

    Tarde de expedientes históricos en la CCJ

    El Dr. Víctor Gruel Sández, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, impartirá la charla "Los archivos judiciales e historia regional de la salud mental. Experiencias de un practicante", en la Tarde de expedientes históricos en las Casas de la Cultura Jurídica, que se llevará a cabo a las 16 horas en la CCJ en Tijuana. Evento gratuito. Sitio de registro

    Martes 21 de mayo de 2024.

  • MESA REDONDA

    Somos diversidad, conmemorando la historia de las disidencias.

    En el marco de la Campaña Orgullodiversa 2024, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la comunidad universitaria a la mesa redonda: Somos diversidad, conmemorando la historia de las disidencias, coordinado por la Dra. Sara Musotti (IIH-UABC) y la participación de la Dra. Melina Amao Ceniceros, Dr. Martín H. González Romero y el Mtro. Alejandro Daniel Murga González. La cita es a las 12 horas en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH, Campus Tijuana.

    Jueves 16 de mayo de 2024.

  • SEMINARIO

    Retos Históricos y acutales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos:

    Invitación a la conferencia "Inteligencia y espionaje. Una aproximación a las actividades confidenciales del servicio consular mexicano en Estados Unidos, 1920-1928" a cargo del Dr. César Alexis Marcial Campos (IIH-UABC), en la sesión del Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: Frontera, migración y economía. La cita es a las 12 horas (CdMx). Evento híbrido a través del Sitio oficial

    Martes 07 de junio de 2024.

  • PRESENTACIÓN LIBRO

    Historia de la Facultad de Idiomas de la UABC a 50 años de su fundación (1974-2024)

    El Dr. David Piñera Ramírez, investigador emérito de este Instituto, presentará el libro: Historia de la Facultad de Idiomas de la UABC a 50 años de su fundación (1974-2024), en la Ceremonia de Aniversario de la Facultad de Idiomas que se llevará a cabo en el Teatro Universitario de la UABC en la Ciudad de Mexicali.

    Lunes 06 de mayo de 2024.

ABRIL


  • TALLER

    Empresarios, Riqueza y Transformación del Paisaje: De la Transición Energética a la Acumulación, Algunos Ejemplos Regionales

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la comunidad interesada en la educación y la historia, al ciclo de talleres: Tendencias Historiográficas y Problemáticas Contemporáneas, conformado de cuatro de 6 horas cada uno. El primer taller estará dirigido por el Dr. Alejandro Tortolero Villaseñor (UAM-I), de las 10 a las 13 horas en el Aula Magna del IIH. Informes con el Dr. Victor Gruel Sández, vía correo electrónico: victor.gruel@uabc.edu.mx. Inscripción

    Martes 30 de abril y 02 de mayo de 2024.

  • PRESENTACIÓN LIBRO

    Continentes, intercambios e hibridaciones.

    Se invita a la presentación del libro: Continentes, intercambios e hibridaciones. Transferencias técnicas y culturales en la historia rural entre Europa y América (siglos XVI al XX), coordinado por Salavador Álvarez y Alejandro Tortolero. Presentan: Alejandro Tortolero, Diana L. Méndez Medina, Jesús Méndez Reyes y Víctor M. Gruel Sández. Evento híbrido, previa solicitud de ingreso al correo: direccion.iihtij@uabc.edu.mx

    Martes 30 de abril de 2024.

  • SEMINARIO IIH

    “Historia de la prensa y la caricatura política”

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH, “Historia de la prensa y la caricatura política”, con la participación de la Dra. Fausta Gantús (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora) y el Dr. Juan Luis Ríos Treviño (Universidad Autónoma de Sinaloa). Modera el Dr. Jesús Méndez Reyes (IIH-UABC). La cita es a las 10 horas Tijuana, 11 horas CdMx. Modalidad virtual, previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx Sobre los participantes:

    Viernes 26 de abril de 2024.

  • SIMPOSIO

    Políticas e instituciones educativas para zonas rurales.

    "Los albergues escolares indígenas de Baja California, 1974-2003" es el tema con el que participará el Dr. Atahualpa Chávez Valencia (IIH-UABC), en el Simposio 8: Políticas e instituciones educativas para zonas rurales, en las actividades del IV Seminario Internacional de Educación Rural en América Latina que se celebrará del 24 al 26 de abril. Programa completo

    Viernes 26 de abril de 2024.

  • CONFERENCIA CECUT

    Historia y literatura en Baja California. Fines del siglo XIX – inicios del siglo XX

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la conferencia: Historia y literatura en Baja California. Fines del siglo XIX – inicios del siglo XX. a cargo del Dr. David Piñera Ramírez, investigador del IIH. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell. Entrada libre.

    Miércoles 24 de abril de 2024.

  • CICLO VIRTUAL IV Emisión

    "El Norte de México y sus Libros"

    El Instituto de Investigaciones Históricas como parte de este proyecto invita a la III Emisión del Ciclo "El Norte de México y sus Libros". Emisiones mensuales entre enero y abril, transmitidas a tráves de las redes oficiales de las Instituciones participantes, teniendo entre sus objetivos difundir libros publicados entre 1991 y la actualidad por investigadores de la FAECO-UANL y comentados por miembros de AHENME. Horario de Tijuana 15 horas.Transmisión

    Miércoles 24 de abril de 2024.

  • SEMINARIO

    Explorando los prismas históricos del petróleo en México

    El Dr. Jesús Méndez Reyes (IIH-UABC) participará en la sesión: Por una historia conectada del petróleo: el caleidoscopio de los hidrocarburos entre México y Argentina en tiempos de la primera guerra mundial impartida por la Dra. María Cecilia Zuleta (El Colegio de México) dentro del Seminario virtual Explorando los prismas históricos del petróleo en México. Programa completo

    Miércoles 17 de abril de 2024.

  • CONFERENCIA

    Entre escraches y tomas: el activismo feminista universitario frente a las violencias de género

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la conferencia: Entre escraches y tomas: el activismo feminista universitario frente a las violencias de género, impartida por la Dra. Charlynne Curiel, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UABJO. Modalidad híbrida a las 12 horas en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH. Actividad 8=1.

    Martes 16 de abril de 2024.

  • CONVERSATORIO

    Mujeres en Oaxaca, expresión y vida pública. Siglos XIX y XX

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión: La historia que se está escribiendo: Conversatorio a propósito del libro Mujeres en Oaxaca, expresión y vida pública. Siglos XIX y XX, con la participación de Fabiola Bailón (IIH-UABJO), Charlynne Curiel (IIS-UABJO) y Sara Musotti (IIH-UABC). La cita es a las 16 horas en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH. Sesión híbrida. Actividad 8=1.

    Lunes 15 de abril de 2024.

  • CHARLA

    Tarde de expedientes históricos en la CCJ

    El Dr. Jesús Méndez Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, impartirá la charla "Los archivos judiciales como fuente documental para la Historia de Baja California: algunos estudios de caso", en la Tarde de expedientes históricos en las CCJ, que se llevará a cabo a las 16 horas en la Casa de la Cultura Juridíca en Tijuana. Evento gratuito. Enlace de registro

    Miércoles 10 de abril de 2024.

  • SEMINARIO

    Red de Estudios de Historia del Turismo en México

    Invitación abierta a la Conferencia "El turismo en Pátzcuaro durante el porfiriato. Impresiones de viajeros publicadas en perióficos" que impartirá José Manuel Martínez Aguilar (FA-UMSNH), en el Seminario “Red de Estudios de Historia del Turismo en México”. Transmisión en vivo a las 15 horas (Tijuana), 17 h. (CdMx) por el canal de Youtube de la Coordinación Nacional de Antropología.

    Lunes 08 de abril de 2024.

  • EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

    Foto Lozano: Una Historia de Tijuana

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia llevará a cabo la presentación "Foto Lozano: Una Historia de Tijuana" que estará a cargo del historiador Andrés Waldo Espinoza, dirigida a los estudiantes del Posgrado en Historia de este Instituto. El evento es un proyecto realizado con apoyo al Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y se realizará en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH.

    Martes 02 de abril de 2024.

MARZO


  • CICLO VIRTUAL III Emisión

    "El Norte de México y sus Libros"

    El Instituto de Investigaciones Históricas como parte de este proyecto invita a la III Emisión del Ciclo "El Norte de México y sus Libros". Emisiones mensuales entre enero y abril, transmitidas a tráves de las redes oficiales de las Instituciones participantes, teniendo entre sus objetivos difundir libros publicados entre 1991 y la actualidad por investigadores de la FAECO-UANL y comentados por miembros de AHENME. Programa completo

    Miércoles 27 de marzo de 2024.

  • SEMINARIO IIH

    “Incorporar datos espaciales a la investigación: tres experiencias”

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH, “Incorporar datos espaciales a la investigación: tres experiencias”, con la participación del Mtro. Ricardo Alonso Burboa (El COLEF), el Mtro. Iván Martínez Zazueta (IG-UNAM) y el Dr. Víctor M. Gruel Sández (IIH-UABC). Modalidad híbrida previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx | 12 horas Tijuana, 13 horas CdMx.

    Viernes 22 de marzo de 2024.

  • PONENCIA

    “Catolicismo y heterodoxias en la península de Baja California. Dos miradas misioneras en la primera mitad del siglo XX”

    El Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador del IIH-UABC, participará como ponente en el Seminario: De las religiosidades institucionales a las post institucionales: reflexiones diversas, organizado por el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC. La cita es a de las 10 a las 19 horas en el Auditorio del IIC-Museo en Mexicali.

    Viernes 22 de marzo de 2024.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    Adriana Guadalupe Reyes López defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno Adriana Guadalupe Reyes López, con la tesis titulada: PROCESOS DE INSERcIÓN LABORAL DE TRABAJADORAS DOMÉSTICAS TRANSFRONTERIZAS EN LA REGIÓN TIJUANA-SANDIEGO, 1994-2020. El evento se realizará en punto de las 15:00 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH. Modalidad híbrida.

    Jueves 21 de marzo de 2024.

  • CONFERENCIA CECUT

    Carrocerías, talachas y reparación. La sociedad cooperativa de laminado y pintura de Tijuana

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la conferencia: Carrocerías, talachas y reparación. La sociedad cooperativa de laminado y pintura de Tijuana a cargo del Dr. Jesús Méndez Reyes, investigador del IIH. La cita es a las 18 horas en la Sala de Video del CECUT. Entrada libre.

    Miércoles 20 de marzo de 2024.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    Hilario Castillo Castillo defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno Hilario Castillo Castillo, con la tesis titulada: PROCESO DE URBANIZACIÓN DE LA MESA, TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 1940-1976. El evento se realizará en punto de las 11:00 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH. Modalidad híbrida.

    Miércoles 20 de marzo de 2024.

  • PONENCIA

    IX Congreso de HCH

    El Dr. Rogelio E. Ruiz Ríos, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas UABC, participará con la ponencia "Tiempo, naturaleza y conocimientos. Randall Henderson, Desert Magazine y Baja California", en el IX Congreso de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, a celebrarse del 19 al 22 de marzo en el Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán. (Participación pag. 8 del programa) Programa general

    Miércoles 20 de marzo de 2024.

  • FIL UABC |PRESENTACIÓN LIBRO

    Las soldaderas

    En el marco de la Feria Internacional del Libro UABC, se presentará el libro: Las soldaderas, de Sofía Guadarrama, a cargo de la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora del IIH-UABC, dentro de las presentaciones editoriales que se realizarán en el Foro de publicaciones en Ensenada. La cita es a las 17 horas. Programa general

    Sábado 16 de marzo de 2024.

  • FIL UABC |PRESENTACIÓN LIBRO

    En pos de la poética

    En el marco de la Feria Internacional del Libro UABC, se presentará el libro: En pos de la poética, de Mario Bogarín, a cargo del Dr. Víctor Manuel Gruel Sández, investigador del IIH-UABC, y Heriberto Yepez, dentro de las presentaciones editoriales que se realizarán en el Centro Universitario de Educación de la Salud CUES-UABC (Calle Paseo del Centenario, Col. Zona Urbana Río 22010 Tijuana). La cita es a las 11 horas. Programa general

    Domingo 17 de marzo de 2024.

  • FIL UABC |PRESENTACIÓN LIBRO

    Cuencas internacionales y construcción del espacio fronterizo. Paradojas y significados futuros de una relación

    En el marco de la Feria Internacional del Libro UABC, se presentará el libro: Cuencas internacionales y construcción del espacio fronterizo. Paradojas y significados futuros de una relación, con la presencia de su autor Marco Antonio Samaniego López (IIH-UABC), dentro de las presentaciones editoriales que se realizarán en la Sala de Rectores del Campus Mexicali. La cita es a las 13 horas. Programa general

    Viernes 15 de marzo de 2024.

  • FIL UABC |TALLER 55+

    En el marco de la Feria Internacional del Libro UABC, el Instituto de Investigaciones Históricas invita a la comunidad de adultos mayores a participar en el Taller "Memoria, lectura e historia local" a las 11 horas, como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro UABC que se llevarán a cabo en el Centro Universitario de Educación de la Salud CUES-UABC (Calle Paseo del Centenario, Col. Zona Urbana Río 22010 Tijuana). Duración: 2 horas. Encargada: Dra. Pilar Adriana Rey Hernández (IIH-UABC), mayor información escribir al correo: pilar.rey@uabc.edu.mx . Programa general

    Jueves 14 de marzo de 2024.

  • FIL UABC |PRESENTACIÓN LIBRO

    Abecedario de Mexicali. Historia no-lineal de su urbanización en el siglo XX

    En el marco de la Feria Internacional del Libro UABC, la Dra. Diana Méndez Medina, directora del IIH-UABC, presentará el libro: Abecedario de Mexicali. Historia no-lineal de su urbanización en el siglo XX, con la presencia de su autor Víctor Manuel Gruel Sández (IIH-UABC), dentro de las presentaciones editoriales que se realizarán en el Centro Universitario de Educación de la Salud CUES-UABC (Calle Paseo del Centenario, Col. Zona Urbana Río 22010 Tijuana). La cita es a las 12 horas enel Centro Universitario de Educación de la Salud (CUES UABC). Programa

    Jueves 14 de marzo de 2024.

  • PONENCIA

    VII Congreso ALA Antropologías en contextos urgentes

    "Ejido El Porvenir en Valle de Guadalupe: la construcción identitaria de una comunidad" es el tema que presentará el Dr. Rogelio E. Ruiz Ríos, investigador del IIH-UABC, entre otras participaciones en el VII Congreso ALA que se llevará a cabo en la ciudad de Rosario, Argentina. Ponencia | Simposio SP:32

    Del 11 al 15 de marzo de 2024.

  • PONENCIA

    𝘌𝘭 𝘱𝘢𝘪𝘴𝘢𝘫𝘦 𝘦𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘪𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘢𝘫𝘦𝘳𝘰𝘴. 𝘙𝘦𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴, 𝘳𝘦𝘭𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘺 𝘤𝘰𝘯𝘤𝘦𝘱𝘵𝘰𝘴

    Invitado por el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, el Mtro. Gabriel Fierro Nuño del Doctorado en Historia del PMDH-IIH, participará con el tema "El paisaje en los diarios de viajeros. Representaciones, relacione y conceptos" en el Seminario Visiones, imaginarios y representaciones culturales, que será transmitida por https://www.facebook.com/CEPHCIS.UNAM a las 16 hrs. (Tijuana).

    Lunes 11 de marzo de 2024.

  • FORO

    8 de Marzo, Día de la Mujer

    La Dra. Sara Musotti, investigadora del IIH-UABC, tendrá participación con el tema: "Historia de los movimientos feministas en Baja California" en evento conmemorativo del 8 de Marzo Día de la Mujer, que iniciará a partir de las 10 horas en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC, organizadores del evento.

    Jueves 07 de marzo de 2024.

  • SEMINARIO

    Retos Históricos y acutales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos:

    El IIH-UABC invita a la Charla: "Revolución y ganadería en el norte de México", sesión a cargo de María Aparecida Lopes (Universidad Estatal de California en Fresno), en la segunda parte del Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: Frontera, migración y economía. Transmisión Facebook Live de la Especialización en Historia Económica UNAM, a las 10 horas (Tijuana). Sitio

    Martes 05 de marzo de 2024.

FEBRERO


  • ENCUENTRO

    El esclarecimiento de la violencia en México: escritura, impunidad y memorias

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita al Encuentro El esclarecimiento de la violencia en México: escritura, impunidad y memorias, donde tendrá presencia el día jueves con la participación de la Dra. Sara Musotti, entre otros investigadores. El evento que será transmitido a partir de las 10 horas por el canal de Youtube del IIS-UNAM.

    Jueves 29 de febrero y Viernes 1ro. de marzo de 2024.

  • APORTES DE INVESTIGACIÓN

    Historiografía de Tijuana

    En el marco del 24 aniversario del Museo de las Californias, el Centro Cultural Tijuana invita al público en general a Historiografía de Tijuana, mesas donde se mostrarán los aportes académicos y la investigación de estudiantes del PMDH, programa de posgrado del IIH. Participan: Javier Virgilio Góngora, Corona, José Alfredo Morán Gómez, Daniela Leticia Mota Villanueva, Benjamín Mugisho Balika y Emilia Riemann Gavilanes y Manuel David García Rivera. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell. Entrada libre.

    Jueves 29 de febrero de 2024.

  • CHARLA

    Catolicismo e Historiografía.

    Los manuscritos del padre César Castaldi y la Misión Italiana en Baja California, 1895-1946, a cargo del Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas UABC. La cita es en el Archivo del Estado "Pablo L. Martínez" a las 17 horas (Tijuana). Evento organizado por Archivo Histórico PLM. Entrada general.

    Jueves 29 de febrero de 2024.

  • FORO DE DISCUSIÓN

    Diálogo y debates: La cuestión indígena en el noroeste mexicano.

    Investigadores de este Instituto, la Dra. Pilar Adriana Rey Hernández y el Dr. José Atahualpa Chávez Valencia, participarán en el Foro de discusión. Diálogo y debates: La cuestión indígena en el noroeste mexicano a celebrarse del 28 de febrero al 1ro de marzo en el Auditorio del IIC-Museo UABC. Entrada libre. Programa completo

    Miércoles 28 y Jueves 29 de febrero de 2024.

  • CONFERENCIA CECUT

    Aquí no hay dónde esconderse

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la conferencia: Aquí no hay dónde esconderse a cargo de la Dra. Sara Musotti, investigadora del IIH. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell. Entrada libre.

    Miércoles 28 de febrero de 2024.

  • CICLO VIRTUAL II Emisión

    "El Norte de México y sus Libros"

    El Instituto de Investigaciones Históricas como parte de este proyecto invita a la II Emisión del Ciclo "El Norte de México y sus Libros". Emisiones mensuales entre enero y abril, transmitidas a tráves de las redes oficiales de las Instituciones participantes, teniendo entre sus objetivos difundir libros publicados entre 1991 y la actualidad por investigadores de la FAECO-UANL y comentados por miembros de AHENME. Programa completo

    Miércoles 28 de febrero de 2024.

  • SEMINARIO IIH

    “La granja experimental de Zoquipa, 1890-1921”

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH, “La granja experimental de Zoquipa, 1890-1921” a cargo de la Mtra. María Guadalupe Nieto Cuevas (UAM-Iztapalapa), con comentarios del Dr. Jesús Méndez Reyes (IIH-UABC). Modalidad híbrida previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx | 11:00 horas.

    Viernes 23 de febrero de 2024.

  • CONFERENCIA

    “Visitantes y miradas en el Valle de Guadalupe”

    El Centro INAH Baja California a través del Museo Histórico Regional invita a la conferencia “Visitantes y miradas en el Valle de Guadalupe” que impartirá el Dr. Rogelio Everth Ruiz Ríos, investigador del IIH-UABC, en el Área de crujías a las 19 horas. Entrada libre.

    Viernes 23 de febrero de 2024.

  • CONFERENCIA DE INAUGURACIÓN

    Viejos y nuevos problemas en la historia de la guerrilla urbana mexicana

    Con motivo del ingreso de la octava generación de Maestría en Historia del PMDH, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC en colaboración con el Centro Cultural Tijuana, invita a la conferencia "Viejos y nuevos problemas en la historia de la guerrilla urbana mexicana” a cargo del Dr. Ariel Rodríguez Kuri, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. La cita es a las 18 horas en la Sala Federido Campbell del CECUT. Entrada libre.

    Martes 20 de febrero de 2024.

  • SEMINARIO

    Red de Estudios de Historia del Turismo en México

    Invitación general a la Conferencia "El turismo en Querétaro de los años cuarenta a los sesenta del siglo XX. Políticas públicas e iniciativas privadas para su impulso" que impartirá Donatella Occhipinti, FLL-UAQ, en el Seminario “Red de Estudios de Historia del Turismo en México”. Transmisión en vivo a las 15 horas (Tijuana) por el canal de Youtube del INAH TV: https://www.youtube.com/@INAHTV.

    Lunes 12 de febrero de 2024.

  • SEMINARIO

    Retos Históricos y acutales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos:

    El IIH-UABC invita a la Charla "Retos de la historia de la migración en tránsito en México", sesión a cargo de Abraham Trejo Terreros (División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.), en la Primera parte del Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: Frontera, migración y economía. Transmisión Facebook Live de la Especialización en Historia Económica UNAM, a las 10 horas (Tijuana). Sitio

    Jueves 01 de febrero de 2024.

ENERO


  • CICLO VIRTUAL

    "El Norte de México y sus Libros"

    Continuamos con el proyecto virtual "El Norte de México y sus Libros" edición primavera 2024, con un programa de emisiones (mensuales) comprendidas entre enero y abril, teniendo entre sus objetivos difundir libros publicados entre 1991 y la actualidad por investigadores de la Facultad de Economía de la UANL, que serán comentados por miembros de AHENME. El Instituto de Investigaciones Históricas como parte de este proyecto invita al público en general a no perderse las próximas transmisiones a tráves de las redes oficiales de las Instituciones participantes.

    Primera emisión 31 de enero de 2024.

  • CHARLA

    Identificando los "Micro" machismos en la vida cotidiana.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la comunidad universitaria a la Charla: Identificando los "Micro" machismos en la vida cotidiana, a cargo de la Dra. Deysy Margarita Tovar Hernández, de la Facultad de Medicina y Psicología, UABC. Te esperamos en punto de la 12 horas en el Aula Magna del IIH. Actividad 8=1.

    Miércoles 31 de enero de 2024.

  • SEMINARIO

    Burros ferales en la península de Baja California

    El Dr. Víctor Manuel Gruel Sández, investigador del IIH-UABC, presenta: Burros ferales en la península de Baja California. Prolegómenos para una historia animal en la frontera México-Estados Unidos, a las 11 horas (CdMx) en el Seminario de Historia Ambiental. Evento organizado por El Colegio de México en modalidad virtual.

    Miércoles 31 de enero de 2024.

  • CONFERENCIA DE ANIVERSARIO

    Naturaleza, conocimiento y aventura

    El Dr. Rogelio Ruiz Ríos, investigador del IIH-UABC, impartirá la Conferencia: Naturaleza, conocimiento y aventura. Rendall Henderson y Desert Magazine en "Baja" en el XXXIII Ciclo Anual del Seminario de Historia de Baja California. La cita es a las 19 horas en el Salón Catedral Riviera de Ensenada. Acceso por invitación.

    Viernes 26 de enero de 2024.

  • COLOQUIO

    Coloquio Ciudades en la cultura.

    El Instituto de Investigaciones Históricas tendrá presencia en el Coloquio Ciudades en la Cultura, con la participación como ponentes de la Dra. Norma del Carmen Cruz González y la Dra. Pilar Adriana Rey Hernández. El evento es organizado por El Colegio de Morelos del 22 al 26 de enero en modalidad virtual. Programa completo

    Jueves 25 y Viernes 26 de enero de 2024.

  • CONFERENCIA

    Democracia, populismo y uso político de la historia.

    es el título de conferencia que impartirá el Dr. Jesús Méndez Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, en el Auditorio CANACINTRA Tijuana a las 6:00 de la tarde. Entrada general. Evento organizado por la Academia de Historia de México en Tijuana.

    Jueves 25 de enero de 2024.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    Saúl Gómez defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá la alumna Saúl Gómez Picazo, con la tesis titulada: La formación del clero en el seminario durante la transición entre Vicariato Apostólico de la Baja California y la Diócesis de Tijuana, 1939-1964. El evento se realizará en punto de las 11:00 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.

    Viernes 12 de enero de 2024.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    Minerva Torres defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá la alumna Minerva Torres Carrizoza, con la tesis titulada: LA CONFORMACIÓN DE LOS DISCURSOS TAURINOS Y ANIMALISTAS PRODUCIDOS EN TIJUANA: CONFLICTO POR LA PATRIMONIALIZACIÓN DE LA TAUROMAQUIA EN BAJA CALIFORNIA. El evento se realizará en punto de las 11:00 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.

    Miércoles 10 de enero de 2024.


Red de Estudios Históricos del Noroeste de México


( REHNOM ) Presentación

La Red de Estudios Históricos del Noroeste de México (REHNOM) surge por iniciativa de un grupo de académicos de instituciones educativas y centros de investigación con el propósito de desarrollar investigaciones conjuntas de interés regional, nacional e internacional en torno a proceso históricos en el Noroeste de México, así como propiciar la movilidad de profesores y estudiantes de los programas educativas que se imparten en las instituciones a las que están adscritos. Seguir leyendo
Correo electrónico: rehnom.oficial@gmail.com



\ Currículum /

Aarón Grageda Bustamante

  • Institución: Universidad de Sonora
  • Correo electrónico: agrageda@sociales.uson.mx
  • Grado académico: Doctor en Historia
  • Cargo académico: Profesor Investigador
  • Líneas de Investigación: Historia Cultural | Historia de la globalización.


  • \ Currículum /


    Ana Isabel Grijalva Díaz

  • Institución: El Colegio de Sonora
  • Correo electrónico: agrijalva@colson.edu.mx
  • Grado académico: Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Cargo académico: Profesora-investigadora
  • Líneas de Investigación: Historia de la Banca y sistemas financieros | Historia económica regional, siglo XX | Historia de empresas, empresarios y redes empresariales | Historia de la agricultura, redes de producción y comercialización.


  • \ Currículum /


    Ana Luz Ramírez Zavala

  • Institución: El Colegio de Sonora
  • Correo electrónico: aramirez@colson.edu.mx
  • Grado académico: Doctorado
  • Cargo académico: Profesora-investigadora
  • Líneas de Investigación: Indigenismo en la primera mitad del siglo XX | Política cultural del estado posrevolucionario.


  • \ Currículum /


    David Piñera Ramírez

  • Institución: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California
  • Correo electrónico: davidpinera@uabc.edu.mx
  • Grado académico: Doctor en Historia
  • Cargo académico: Coordinador de Posgrado
  • Líneas de Investigación: Historia de Baja California | Historia de la frontera norte | Historia de la educación superior.


  • \ Currículum /


    Diana Méndez Medina

  • Institución: Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Autónoma de Baja California
  • Correo electrónico: mendez.diana@uabc.edu.mx
  • Grado académico: Doctorado en Historia
  • Cargo académico: Investigadora
  • Líneas de Investigación: Historia económica y política de México en la primera mitad del siglo XX, con énfasis en el estudio de políticas agrícolas y el cambio agrario en el norte de México | Industria azucarera en Tamaulipas | Industria vitivinícola en Baja California.


  • \ Currículum /


    Esther Padilla Calderón

  • Institución: El Colegio de Sonora
  • Correo electrónico: epadilla@colson.edu.mx
  • Grado académico: Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Historia Regional
  • Cargo académico: Profesora Investigadora
  • Líneas de Investigación: Procesos de apropiación, uso y confrontaciones sociales en torno al agua y la tierra, en el estado de Sonora.


  • \ Currículum /


    Heidy Anhely Zúñiga Amaya

  • Institución: Universidad Autónoma de Baja California
  • Correo electrónico: heidy.zuniga@uabc.edu.mx
  • Grado académico: Maestría en Docencia
  • Cargo académico: Profesor de Tiempo Completo de la Licenciatura en Historia y Coordinadora de Formación Profesional y Vinculación en la Facultad de Ciencias Humanas.
  • Líneas de Investigación: Historia de la educación | Memoria e Historia | Enseñanza de la Historia.


  • \ Currículum /


    Hiram Félix Rosas

  • Institución: Universidad de Sonora / El Colegio de Sonora
  • Correo electrónico: hiramfr@hotmail.com
  • Grado académico: Maestro en Ciencias Sociales (candidato a Doctor en Ciencias Sociales)
  • Cargo académico: Profesor de asignatura (Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora) / Asistente de investigación (Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera de El Colegio de Sonora).
  • Líneas de Investigación: Epidemiología histórica | Historia y memoria.


  • \ Currículum /


    Jesús Méndez Reyes

  • Institución: Universidad Autónoma de Baja California
  • Correo electrónico: jmreyes@uabc.edu.mx
  • Grado académico: Doctorado
  • Cargo académico: Investigador Titular C, tiempo completo
  • Líneas de Investigación: Historia económica e historia política | Cooperativismo y economía social | Problemas fronterizos en el norte de México.


  • \ Currículum /


    José Marcos Medina Bustos

  • Institución: El Colegio de Sonora
  • Correo electrónico: mmedina@colson.edu.mx
  • Grado académico: Doctor
  • Cargo académico: Profesor Investigador de tiempo completo
  • Líneas de Investigación: Historia política, social, demográfica y cultural de Sonora, 1750-1850.


  • \ Currículum /


    María del Valle Borrero Silva

  • Institución: El Colegio de Sonora
  • Correo electrónico: mvalle@colson.edu.mx
  • Grado académico: Doctora en Historia. Universidad Hispalense de Sevilla
  • Cargo académico: Profesora-investigadora adscrita al Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera de El Colegio de Sonora
  • Líneas de Investigación: Estudios Históricos de Región y Frontera.


  • \ Currículum /


    Martha Ortega Soto

  • Institución: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
  • Correo electrónico: mos@xanum.uam.mx
  • Grado académico: Doctora
  • Cargo académico: Profesora-investigadora de tiempo completo por tiempo indefinido
  • Líneas de Investigación: Historia del norte del Pacífico, siglos XVIII y XIX | Historia del noroeste de América (Alta California a Alaska): Pueblos originarios, exploración, colonización e intercambios culturales, siglos XVII al XX | Historia de Rusia siglos XV a XIX | Historia de la Ciencia: historia de la física nuclear en el siglo XX.


  • \ Currículum /


    Norma del Carmen Cruz González

  • Institución: Instituto de Investigaciones Históricas UABC, Campus Tijuana
  • Correo electrónico: norma@uabc.edu.mx
  • Grado académico: Doctorado en Historia
  • Cargo académico: Investigadora
  • Líneas de Investigación: Historia demográfica | Poblamiento y migración en Baja California durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX | Institucionalización jurídica del matrimonio y el divorcio en Baja California, 1861-1914.


  • \ Currículum /


    R. Arturo Román Alarcón

  • Institución: Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Correo electrónico: arturoroma@gmail.com
  • Grado académico: Doctor en Ciencias Sociales
  • Cargo académico: Coordinador de Posgrado
  • Líneas de Investigación: Historia Económica Regional (comercio, minería, pesca y turismo) | Historia empresarial | Demografía histórica.


  • \ Currículum /


    Rosa Elba Rodríguez Tomp

  • Institución: Universidad Autónoma de Baja California Sur
  • Correo electrónico: rert@uabcs.mx
  • Grado académico: Doctora
  • Cargo académico: Profesora-investigadora, titular B
  • Líneas de Investigación: Historia cultural, identidad y multiculturalidad.

  • Marco Antonio Samaniego López (IIH-UABC) | Miguel Ángel Sorroche Cuerva (UGR) | Ramiro Jaimes Martínez (IIH-UABC)

    Rogelio E. Ruiz Ríos (IIH-UABC) | María Marcela Terrazas y Basante (IIH-UNAM) | Gustavo Lorenzana Durán (UNISON) | Ignacio Almada Bay (COLSON).


    PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HISTORIA




    SEMINARIO



    CONVOCATORIAS


    BOLSA DE TRABAJO Acceso al sistema

    Egresados

    Usuario Alumno - Sistema Único de Bolsa de Trabajo UABC Tutorial


    • Cuarto Encuentro de Egresados 2023 Presencial

    • Tercer Encuentro de Egresados 2022 (Modalidad Presencial)


    • Segundo Encuentro de Egresados 2021 (Modalidad Virtual)

    • Primer Encuentro de Egresados 2020 (Modalidad Virtual)



    PENDIENTE




    Calzada Universidad 14418
    Parque Industrial Internacional Tijuana
    Tijuana, Baja California C.P. 22424
    Tel. 664 979 7562/63

    Horario de atención: de 8:00 a 18:00 horas
    D.R.© Universidad Autónoma de Baja California
    México 2014

    Actualización:
    Comentarios:direccion.iihtij@uabc.edu.mx