Universidad Autónoma de Baja California

Instituto de Investigaciones Históricas



Vinculación y Extensión


Consejo de Vinculación


Dra. Josefina Elizabeth Villa Pérez
Egresada del Doctorado en Historia

Dra. María Victoria Magaña
Primera Vicepresidenta del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana

C. Jesús Emmanuel Villalba León
Director del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Tijuana

Hist. Gabriel Rivera Delgado
Jefe de Departamento del Archivo Histórico del Estado de Baja California

Lic. Hilario Castillo Castillo
Coordinador del Archivo Histórico de Tijuana

Dra. Sara Musotti
Coordinadora de la Maestría en Historia.

Dra. Pilar Adriana Rey Hernández
Investigadora

Dr. César Alexis Marcial Campos
Encargado del Acervo Documental del Instituto de Investigaciones Históricas, UABC.

(2023-2025)


Actas


2020-2

2016-2

2016-1

2015-1


Calendario IIH


  • COLOQUIO

    Coloquio Internacional del Vino

    "Industria del vino en Baja California y el contexto vitivinícola internacional" es el tema que presentará la Dra. Diana Lizbeth Méndez Medina, directora del IIH-UABC, en el Coloquio Internacional del Vino, a celebrarse en la UABC, Campus Ensenada. Conoce más detalles del evento visitando el Sitio oficial del Mexico International Wine Competition. Programa general

    Del 30 de mayo al 1ro. de junio de 2023.

  • CONFERENCIA CECUT

    "Francisco Villa: Memorias populares, Memorias Sociales"

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la participación de el Dr. Marco Antonio Samaniego López, investigador de este Instituto. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell. Entrada libre.

    Miércoles 31 de mayo de 2023.

  • SEMINARIO IIH

    "La formación del campo religioso en México y Baja California".

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "La formación del campo religioso en México y Baja California", a cargo del Dr. Pedro Espinoza Meléndez y el Dr. Ramiro Jaimes Martínez, investigadores del IIH-UABC. Comentarista: Dra. Olga Odgers Ortiz (El Colfef). La cita es a las 12 hrs. (Pacífico) en modalidad híbrida, previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx.

    Viernes 26 de mayo de 2023.

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO

    Sectores económicos, arreglos políticos y empresarios en Baja California. Atisbos desde la historia reciente. 1900-1976

    coordinado por Maricela González Félix(IIC-MUSEO UABC) y Jesús Méndez Reyes será presentado en el Archivo Histórico del Estado a las 19 horas. Los comentarios correrán a cargo del C.P. Raúl Villarreal Solórzano y el Lic. Santiago Acha Ojeda. Evento en coordinación con este Instituto. Entrada libre.

    Jueves 25 de Mayo de 2023.

  • SEMINARIO

    Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos:

    Charla en torno al libro: "Me voy porque me voy. Historias de profesionistas mexicanos en Estados Unidos" a cargo de la Dra. Laura Vázquez Maggio (Facultad de Economía-UNAM), en la sesión del Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: Frontera, migración y economía. Transmisión vía Zoom (previo registro) y Facebook Live de la Especialización en Historia Económica UNAM, a las 12 horas (CdMx). Sitio

    Jueves 25 de mayo de 2023.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    Diego Silverio Saavedra Lara defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno Diego Silverio Saavedra Lara, con la tesis titulada: NUESTRA PATRIA ES EL MUNDO ENTERO, NUESTRA LEY LA LIBERTAD”: INTERNACIONALISMO, REDES Y PRENSA ANARQUISTA EN LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS, 1894-1920. El evento se realizará en punto de las 15:30 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.

    Martes 23 de mayo de 2023.

  • SEMINARIO

    Seminario de la Red de Historiadores del catolicismo en México, 2022-2023.

    El Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador de este Instituto, participará como comentarista en la Sesión 9. "Derechos Humanos" del Segundo Seminario de la Red de Historiadores del catolicismo en México, 2022-2023, con la participación de Natalie Gasparowicz y Mariana Funker. La cita es a las 16 horas, previo registro al correo: histcatmex@gmail.com.

    Martes 23 de mayo de 2023.

  • CONFERENCIA

    "Acotaciones críticas a las relaciones entre patrionio, historia y memoria"

    El Dr. Rogelio Everth Ruiz Ríos, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas UABC, participará con la conferencia magistral: "Acotaciones críticas a las relaciones entre patrionio, historia y memoria" en el 2° Congreso Internacional sobre Estudios Críticos del Turismo, que organiza el Instituto de Geografía de la UNAM. Más información

    Miércoles 17 de Mayo de 2023.

  • JORNADAS

    Jornada de las Humanidades y Ciencias Sociales

    El IIH-UABC y el PMDH tendrán presencia en las Jornadas de Humanidades y Ciencias Sociales, que organiza la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en sus instalaciones. El Dr. Marco Antonio Samaniego López y la Dra. Norma del C. Cruz González, investigadores, el Dr. Alberto Díaz Ramírez y la Mtra. Priscilla Alexa Macías Mojica, egresados del Programa de Maestría y Doctorado del IIH, participarán en la tercera semana de actividades. Programas completos

    Martes 16 y Jueves 18 de Mayo de 2023.

  • CONGRESO

    Primer Congreso de estudiantes de maestrías en historia en el norte de México

    El Colegio de Sonora, la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad de Sonora invitan al Primer Congreso de estudiantes de maestrías en historia en el norte de México, que se llevará a cabo en modalidad virtual y será transmitido en vivo por el FB Live de El COLSON. Participan estudiantes y egresados del Posgrado del IIH-UABC. Programa

    Del 11 al 13 de Mayo de 2023.

  • SEMINARIO

    Seminario de la Red de Estudios de Historia del Turismo en México

    Como parte de la organización del Seminario “Red de Estudios de Historia del Turismo en México”, el IIH-UABC te invita a la Conferencia: Recorriendo México en automóvil en el testimonio de Harry Carr. Presenta: Eugenio Mercado López. Transmisión en vivo por el canal de Youtube del INAH TV: https://www.youtube.com/@INAHTV.

    Lunes 08 de mayo de 2023.

  • SEMINARIO IIH

    "Los estudios históricos de las disidencias comunistas en América Latina".

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "Los estudios históricos de las disidencias comunistas en América Latina", con la participación del Dr. Hernán Camarero (UBA), el Lic. Manuel Aguilar Mora (UACM) y el Dr. Josué Bustamante González (UABC), en modalidad virtual. Registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx. con el Dr. Ramiro Jaimes Martínez, coordinador del SIIIH.

    Viernes 05 de mayo de 2023.

  • CONGRESO

    Congreso Nacional de la Red de Historia Demográfica

    El IIH tendrá presencia en el Congreso con la participación de la Dra. Norma del Carmen Cruz González, con la ponencia "Morbimortalidad y medio ambiente en Baja California en la segunda mitad del siglo XIX", el día viernes a las 10 hrs. en la Mesa: Siglos XIX y XX. El evento es organizado por la Red de Historia Demográfica en la Ciudad de México. Programa

    Del 03 al 05 de Mayo de 2023.

  • CONGRESO

    "Sujetos al límite y formación de fronteras Siglos XIX Y XX".

    El Dr. Víctor Manuel Gruel Sández, investigador de este Instituto, participará con la ponencia "Daniel Sández/Fernando España y el delta del Río Colorado: cruces biográficos en una región fronteriza, 1890-1960" en el Congreso: Sujetos al límite y formación de fronteras. Siglos XIX-XX. El evento será transmitido en vivo desde el Facebook Live de la Facultad de Ciencias Sociales.

    Miércoles 03 y Jueves 04 de Mayo de 2023.

ABRIL


  • ENCUENTRO

    XIII Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa.

    El Instituto de Investigaciones Históricas estará presente con la participación del Dr. Marco Antonio Samaniego López, con la ponencia "Prensa anarquista, prensa comercial: Los Ángeles, California, 1900-1925", el día jueves a las 13 hrs. en la Mesa 7 del Encuentro organizado por la Red de Historiadores de la Prensa y a celebrarse en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Programa completo

    Jueves 27 y Viernes 28 de Abril de 2023.

  • CONFERENCIA CECUT

    "Feminismo y cultura en Tijuana en la década de 1970"

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la participación de la Dra. Sara Musotti, investigadora de este Instituto. La cita es a las 18 horas en la Sala de Video del CECUT. Entrada libre.

    Miércoles 26 de abril de 2023.

  • CICLO DE CHARLAS:

    Temas de la Historia de Baja California

    "La Misión Italiana en Baja California y la escritura histórico-etnográfica de César Cataldi" es el tema que presentará el Dr. Pedro Espinoza Meléndez (IIH-UABC), en la Sala de Usos Múltiples del Archivo Histórico del Estado, a las 18 horas, dentro del Ciclo de charlas: Temas de la Historia de Baja California, organizado por la Secretaría de Cultura y el ICBC en coordinación con este Instituto. Entrada libre. Mexicali, Baja Cfa.

    Martes 25 de Abril de 2023.

  • SEMINARIO IIH

    "Haciendas sin hacendados. Ideario y acción de la Liga de Agrónomos Socialistas, 1935-1949".

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "Haciendas sin hacendados. Ideario y acción de la Liga de Agrónomos Socialistas, 1935-1949", a cargo de la Dra. Diana A. Méndez Rojas (Posdoctorante en Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM). La cita es a las 10 hrs. (Pacífico) en modalidad virtual, previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx. con el Dr. Ramiro Jaimes Martínez (coordinador SIIIH).

    Viernes 21 de abril de 2023.

  • EXAMEN DE DOCTORADO

    Alberto Díaz Ramírez defenderá tesis de Doctorado en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno Alberto Díaz Ramírez, con la tesis titulada: CAMINOS E INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN EL SUR DE CALIFORNIA Y BAJA CALIFORNIA, 1906-1956 . El evento se realizará en punto de las 11 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.

    Viernes 21 de abril de 2023.

  • SEMINARIO

    Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos:

    Charla en torno al libro: "The Border Crossed Us: The Case for Opening the US-Mexico Border" a cargo de Justin Akers Chacón, en la sesión del Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: Frontera, migración y economía. Transmisión vía Zoom (previo registro) y Facebook Live de la Especialización en Historia Económica UNAM, a las 12 horas (CdMx). Sitio

    Jueves 20 de abril de 2023.

  • SIMPOSIO

    XLVIII Simposio de Historia y Antropología

    El Instituto de Investigaciones Históricas tendrá presencia en el Simposio de Historia y Antropología "Inclusión y exclusión en Latinoamérica: miradas históricas y antropológicas" con la participación como ponentes de los doctores Pedro Espinoza Meléndez, Jesús Méndez Reyes, César Alexis Marcial Campos y Pilar Rey Hernández. Evento organizado por la Universidad de Sonora con sede en el Auditorio del Departamento de Historia y Antropología y el Auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia. Transmisión por FB SimposioHAUnison. Participantes IIH | Programa completo

    Del 17 al 21 de Abril de 2023.

MARZO


  • CONFERENCIA

    Microhistoria del Cine Libertad.

    El Instituto de Investigaciones Históricas invita a la comunidad universitaria para que asista a la Conferencia: Microhistoria del Cine Libertad, impartida por la maestra Yadira Esther Gutiérrez Ávila. El evento se llevará a cabo en punto de las 12 horas en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH, Campus Tijuana. Actividad 8=1.

    Miércoles 29 de Marzo de 2023.

  • CONFERENCIA CECUT

    "Vigilancia y espionaje consular: persecución política de los enemigos del régimen sonorense en el exilio estadounidense, 1920-1928"

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la participación del Dr. César Alexis Marcial Campos, investigador de este Instituto. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell del CECUT. Entrada libre.

    Miércoles 29 de marzo de 2023.

  • PRESENTACIONES LIBROS

    "Una patria con madre..." | "Crimen organizado e inseguridad..."

    El Dr. Víctor M. Gruel Sández, investigador del IIH-UABC, participará en las presentaciones de los libros: "Una patria con madre. La historia de Malinche que nos libera" de Elisa Queijeiro a las 17 horas y "Crimen organizado e inseguridad. Una aproximación autoetnográfica en Ciudad Victoria, Tamaulipas" de Anel Hortencia Gómez a las 18 horas en la Feria Internacional del Libro UABC. Programa

    Martes 28 de marzo de 2023.

  • SEMINARIO IIH

    "Perspectivas teórico-conceptuales en torno al diario. Cruces entre la historia y la literatura."

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "Perspectivas teórico-conceptuales en torno al diario. Cruces entre la historia y la literatura", a cargo del Dr. Mehdi Mesmoudi (Universidad Autónoma de Baja California Sur). Modalidad virtual a las 10 horas (Tijuana), previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx. con el Dr. Ramiro Jaimes Martínez, coordinador del SIIIH.

    Lunes 27 de marzo de 2023.

  • PRESENTACIÓN LIBRO

    "Yo elijo mi carrera"

    El Dr. David Piñera Ramírez, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC presentará el libro: "Yo elijo mi carrera" de María de Jesús Gómez (UABC), en la Feria Internacional del Libro UABC, que se celebra en el mes de marzo en las instalaciones del Campus Mexicali. La cita es a las 13 horas en el Foro de Publicaciones de la FILUABC.

    Lunes 27 de marzo de 2023.

  • CICLO DE CHARLAS:

    Temas de la Historia de Baja California

    "Ing. Emilio López Zamora. Trazos de una vida en el norte mexicano durante el siglo XX" a cargo de la Dra. Diana L. Méndez Medina y el Dr. Víctor M. Gruel Sández, es el tema que presentarán para dar inicio al Ciclo de charlas: Temas de la Historia de Baja California, organizado por el IIH-UABC, la Secretaría de Cultura y el ICBC. La cita es en Mexicali, Archivo Histórico del Estado a las 18 horas. Entrada libre.

    Martes 21 de Marzo de 2023.

  • CONVERSATORIO

    Cultura Viva Bajacaliforniana.

    En el marco del 120 Aniversario de la fundación de Mexicali, el Dr. David Piñera Ramírez, investigador emérito de este Instituto, participará en el Conversatorio "Cultura viva bajacaliforniana", organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California. El evento se llevará a cabo en la Sala de Usos Múltiples del Archivo Histórico del Estado.

    Martes 14 de Marzo de 2023.

  • LUNES DE CAFÉ

    Edición especial: "Universitarios".

    La Facultad de Derecho de la UABC invita a toda la comunidad para que asistan a las charlas de los Lunes de Café. Edición especial: "Universitarios", todos los lunes a partir del 06 de marzo hasta el mes de mayo en el salón audiovisual de la Facultad a las 3:00 p.m.. Participación de la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora del IIH-UABC. Actividad 8=1.

    Lunes de Marzo, Abril y Mayo de 2023.

  • SEMINARIO

    Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos:

    Charla "The latino question: race,class, and the politics of possibility" con el Dr. Armando Ibarra (University of Wisconsin-Madison) en la sesión del Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: Frontera, migración y economía. Transmisión vía Zoom (previo registro) y Facebook Live de la Especialización en Historia Económica UNAM, a las 12 horas (CdMx). Sitio

    Jueves 09 de marzo de 2023.

  • CONVERSATORIO

    Entre pluma y borrador. Experiencias de mujeres en el trabajo de escribir.

    En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la comunidad universitaria al Conversatorio: Entre pluma y borrador. Experiencias de mujeres en el trabajo de escribir, con la participación de Elizabeth Villa, Liliana Lanz Vallejo, Denisse Zúñiga Gómez y Mónica Morales Rocha, modera la Dra. Sara Musotti. El conversatorio se llevará a cabo en el IIH-UABC, Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" a las 12 horas. Evento 8=1. Más información

    Miércoles 08 de marzo de 2023.

  • FORO DE DIRECTORAS UABC

    "Agenda pendiente para la igualdad".

    La Universidad Autónoma de Baja California invita al Foro de Directoras: Agenda pendiente para la igualdad, en el marco del Día Internacional de las Mujeres, la cita es de 12:00 a 13:30 del día en la Sala Horst Mattai Quelle de la FHyCS de la UABC. Participación de la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora del IIH-UABC.

    Miércoles 08 de marzo de 2023.

FEBRERO


  • SEMINARIO IIH

    "Dilemas del encierro. Psiquiatría y atención de salud mental en México".

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "Dilemas del encierro. Psiquiatría y atención de salud mental en México", con la participación de la Mtra. Ana Sofía Rodríguez Everaert (Colmex), el Mtro. Armando Anuar Figueroa Estrada (IPEBC) y el Dr. Víctor Manuel Gruel Sández (IIH-UABC). La cita es a las 12 horas (Tijuana), modalidad virtual, previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx. con el Dr. Ramiro Jaimes Martínez, coordinador del SIIIH. Más información

    Viernes 24 de febrero de 2023.

  • CONFERENCIA CECUT

    "One of the leading spirits of revolution..." Gabriel González op y los misioneros de la Baja California ante la invasión estadounidense

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la participación como conferencista del Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador de este Instituto. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell del CECUT. Entrada libre.

    Martes 21 de febrero de 2023.

  • SEMINARIO

    Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: Frontera, migración y economía.

    Iniciamos este año la primera parte del Seminario Retos Históricos con la Presentación del Diccionario Histórico de Términos Económicos de Omar Velasco Herrera (Facultad de Economía-UNAM). Transmisión vía Zoom (previo registro) y Facebook Live a las 12 horas (CdMx). Sitio

    Jueves 09 de Febrero de 2023.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    José Eduardo Lagunas Roblero defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno José Eduardo Lagunas Roblero con la tesis titulada: LA PESCA DE TOTOABA EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA, 1925-1975. El evento se realizará en punto de las 12 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.

    Viernes 10 de febrero de 2023.

ENERO


  • DIÁLOGO

    La profesionalización de la disciplina histórica.

    Es el tema que presentará el Mtro. Víctor Adán Flores Miranda, estudiante del Doctorado en Historia que ofrece el IIH-UABC, dentro del programa de radio "Voces y Diálogos con la Historia" en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Invitación abierta por Facebook live del programa y redes de la Facultad de Historia de la UAS. Sitio

    Martes 24 de enero de 2023.

  • DOCUMENTAL

    IRIOWENIASI "El hilo de la luna"

    El Instituto de Investigaciones Históricas hace una cordial invitación a la comunidad universitaria a la presentación del documental "IRIOWENIASI El hilo de la luna" (2018), con la presencia de las guionistas Esperanza Jorge e Inmaculada Antolínez. Modalidad Presencial a las 12 horas en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH, Campus Tijuana.

    Miércoles 11 de enero de 2023.


2022 Eventos Anteriores


  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    Stephanie Aracely Estrada Rodríguez defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia de este Instituto, anuncia el examen de grado que defenderá la alumna Stephanie Aracely Estrada Rodríguez con la tesis titulada: LITERATURA ESCRITA EN BAJA CALIFORNIA (1970-1989): UNA HISTORIA DE POLÍTICA, CULTURA Y SOCIEDAD, a través de la plataforma Meet de Google a las 11 horas (Pacífico) en el IIH-UABC. Modalidad híbrida.

    Jueves 15 de diciembre de 2022.

  • COLOQUIO DEL PMDH

    Coloquio semestral de estudiantes de Historia

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC anuncia el Coloquio semestral de estudiantes de Historia que se llevará a cabo en formato híbrido mañana y tarde en el Aula Magna “Mtro. Jorge Martínez Zepeda” del IIH, Campus Tijuana. Programa Maestría | Programa Doctorado

    Lunes 12 y Martes 13 de diciembre de 2022.

  • SEGUNDO SEMINARIO VIRTUAL

    "Interdisciplina en la Historia Económica y Empresarial".

    Organizado por la Asociación Mexicana de Historia Económica, la Asociación de Historia Económica del Norte de México, El Colegio de la Frontera Norte, el Instituto de Investigaciones Históricas UABC y la Universidad Veracruzana, se llevará a cabo el Segundo Seminario: "Interdisciplina en la Historia Económica y Empresarial" a las 9:00 horas (Pacífico) en modalidad virtual. Transmisión en vivo redes Colef. Programa

    Jueves 08 de diciembre de 2022.

  • CONGRESO

    XXXVIII Congreso Internacional de Historia Regional.

    Los investigadores del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, el Dr. César Aléxis Marcial Campos y el Dr. Pedro Espinoza Meléndez tendrán participación como ponentes los días 8 y 9 en el XXXVIII Congreso Internacional de Historia Regional. Memoria histórica y patrimonios, organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Programa completo

    Del 6 al 9 de diciembre de 2022.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    Erick Pérez Centeno defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia de este Instituto, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno Erick Pérez Centeno con la tesis titulada: LOS MUROS DE DIOS EN LAS TIERRAS DEL REY. LOS COMPLEJOS MISIONALES DOMINICOS DE LA REGIÓN FRONTERA EN LA ANTIGUA CALIFORNIA, 1774–1854, en Modalidad híbrida en el IIH-UABC, a través de la plataforma Meet de Google a las 10 horas (Pacífico).

    Lunes 05 de diciembre de 2022.

  • EXAMEN DE DOCTORADO

    Pablo Guadiana Lozano defenderá tesis de Doctorado en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia de este Instituto, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno Pablo Filemón Guadiana Lozano con la tesis titulada: LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL SAN DIEGO-ARIZONA: USOS DEL AGUA Y LA TIERRA EN EL CONTEXTO DE LA MODERNIZACIÓN, 1906-1920. El examen se realizará en modalidad híbrida en el IIH-UABC a través de la plataforma Meet de Google a las 09 horas (Pacífico).

    Miércoles 30 de Noviembre de 2022.

  • SEMINARIO

    Segundo Seminario de la Red de Historiadores del catolicismo en México, 2022-2023.

    El Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador de este Instituto, participará en el segundo seminario, con la ponencia "La invención de la ´Segunda Conquist Espiritual´. Reflexiones sobre la historiografía católica de Baja California en el siglo XX", en la Sesión 3: Misiones, Misioneros y Conquistas, a las 17 horas. Registro previo: histcatmex@gmail.com.

    Martes 29 de Noviembre de 2022.

  • SEMINARIO IIH

    "Mujeres en la historia de las relaciones internacionales".

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "Mujeres en la historia de las relaciones internacionales", con la participación de la Dra. Itzel Toledo García (Posdoctorante Universidad Libre de Berlín), la Dra. Indra Labardini Fragoso (Universidad del Mar, UMAR) y Dra. Sara Musotti (IIH-UABC). Modera el Dr. César Alexis Marcial Campos (IIH-UABC). Registro previo al correo: rjaimes@uabc.edu.mx. con el coordinador del SIIIH, Dr. Ramiro Jaimes. Modalidad híbrida.

    Viernes 25 de noviembre de 2022.

  • CONGRESO

    III Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, tendrá presencia en el III Congreso AIHU en Madrid, España, con la participación de las investigadoras, Pilar Rey Hernández y Norma del C. Cruz Gonzáles, en la Mesa 33: “La organización del espacio urbano: entre proyectos institucionales y demandas sociales”, el Miércoles 23 de noviembre. Programa completo

    Del 22 al 25 de Noviembre de 2022.

  • CONFERENCIA

    "Los años 1970: izquierdas y movimientos en el Noreste de México"

    es la conferencia virtual que impartirán la Dra. Sara Musotti (IIH-UABC) y el Dr. Sergio Arturo Sánchez Parra (UAS), en el Seminario Internacional de Historia del Tiempo Presente a través de plataforma Zoom y transmitida por las redes sociales del SIHTP.

    Jueves 17 de Noviembre de 2022.

  • JORNADAS DE DIÁLOGOS

    Diálogos Latinoamericanos: las comunidades en perspectiva antropológica.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, tendrá presencia en las Jornadas de los Diálogos Latinoamericanos: las comunidades en perspectiva antropológica, con la participación de los investigadores, el Dr. Rogelio Ruiz Ríos y el Dr. José Atahualpa Chávez Valencia. Evento de Gt ALA Antropología de las comunidades, los futuros y las utopías en Latinoamérica. Programa completo

    Del 16 al 18 de Noviembre de 2022.

  • PRESENTACIÓN LIBRO

    Historia y cultura en el noroeste mexicano.

    La Dra. Norma del Carmen Cruz González, investigadora del IIH-UABC, participará en la presentación del libro: "Historia y cultura en el noroeste mexicano" de los autores: Heidy Anhely Zúñiga Amaya, Hernán Franco Martín y Ángel Omar May González. La cita es a las 11:30 horas en la Sala Horst Matthai de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC, Campus Tijuana.

    Miércoles 16 de Noviembre de 2022.

  • SEMINARIO

    Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos.

    Reanudamos la 2da parte de las sesiones del seminario con la participación del Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador de este Instituto, presentando el tema: Santidad, pasados prácticos y regímenes historiográficos. Una propuesta de análisis sobre fray Junípero Serra y el pasado misional de las Californias, siglos XVIII-XXI. Transmisión vía Zoom con previo registro. Sitio

    Martes 15 de Noviembre de 2022.

  • PONENCIA

    "La movilidad de chinos, mexicanos y estadounidenses en la frontera México- Estados Unidos, 1880-1914"

    es el tema con el que participará el Dr. Marco Antonio Samaniego López, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, en el Panel: Relaciones internacionales e identidades nacionales (1850-1914), de las II Jornadas internacionales Historias y Diplomacias: América Latina en perspectiva global, a realizarse los días martes del mes de noviembre en modalidad virtual. Programa completo

    Martes 15 de Noviembre de 2022.

  • PRESENTACIÓN LIBRO (DEBATE)

    Perfiles protagónicos en el noroeste de México, 1870-1970

    El Seminario Interinstitucional de Historia Económica del Colmex, llevará a cabo debate sobre el libro: "Perfiles protagónicos en el noroeste de México, 1870-1970", con los autores Araceli Almaraz (El Colegio de la Frontera Norte), Mario Cerutti (Universidad Autónoma de Nuevo León) y David Piñera Ramírez (Instituto de Investigaciones Históricas UABC). La cita es a las 5:00 p.m. hora de México en modalidad virtual.Sitio

    Lunes 14 de Noviembre de 2022.

  • JUEVES DE HUMANIDADES

    Jornadas Académicas

    "De la hospitalidad hacia los espectros. Jacques Derrida y algunas aproximaciones deconstructivas a la historia", es el tema que presentará el Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador del IIH-UABC, en las Jornadas Académicas de Jueves de Humanidades que organiza el CIF de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Modalidad presencial.

    Jueves 10 de Noviembre de 2022.

  • CONGRESO INTERNACIONAL

    “Conflictos Universitarios y Movimientos Estudiantiles en América Latina”

    Como parte del comité organizador, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invita al Primer Congreso Internacional “Conflictos Universitarios y Movimientos Estudiantiles en América Latina” de la RECUME en su modalidad virtual, con paneles de discusión, mesas y presentaciones de libros en vivo por Youtube y Facebook de la RedRecume. Programa general

    Del 9 al 11 de noviembre de 2022.

  • ENCUENTRO INTERNACIONAL

    “IV Encuentro Internacional de Investigación Histórico Literaria”

    La Universidad Autónoma de Baja California Sur invita al IV Encuentro Internacional de Investigación Histórico Literaria, a celebrarse en el Auditorio de Ciencias Sociales y Humanidades a partir de las 9:00 horas. El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC estará representado con la participación de los investigadores: Pedro Espinoza Meléndez, Víctor Manuel Gruel Sández y Gabriel Fierro Nuño, egresado del doctorado en Historia del PMDH. Programa general

    Del 9 al 11 de noviembre de 2022.

  • CONFERENCIA

    "Vicariato de la Baja California ante la Reforma Liberal.

    Juan Francisco Escalante y Fray Ramón Moreno, 1854-1876", es el título de la conferencia que impartirá el Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador de este Instituto, en la Sala de Consulta del Archivo Histórico del Estado “Pablo L. Martínez” en La Paz, Baja California Sur. Evento organizado por el Archivo en coordinación con el IIH-UABC.

    Miércoles 09 de Noviembre de 2022.

  • CONFERENCIA CECUT

    "Las huellas del indigenismo en Baja California, 1974-2003"

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al ciclo de conferencias "Historias de Baja California" con la participación del Dr. Dr. José Atahualpa Chávez Valencia, investigador de este Instituto. La cita es a las 19 horas a través de las redes sociales y el canal de Youtube del CECUT.

    Martes 08 de noviembre de 2022.

  • PRESENTACIÓN DE LIBRO

    El concepto de Estado y otros ensayos.

    El Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador del IIH-UABC, participará en la presentación del libro: El concepto de Estado y otros ensayos, de Reinhart Koselleck, dentro de la sesión virtual del Seminario de Historia Política. Transmisión 10 horas de Tijuana por lasredes del CEH del COLMEX.

    Viernes 04 de Noviembre de 2022.

  • ENCUENTRO

    XVI Reunión Internacional de Historiadores de México

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC tendrá presencia en la XVI Reunión Internacional de Historiadores de México “𝐋𝐨𝐬 𝐟𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐌é𝐱𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐌é𝐱𝐢𝐜𝐨-𝐓𝐞𝐱𝐚𝐬”, con la participación de la Dra. Diana L. Méndez Medina (directora), el lunes 31 de octubre, y el Dr. Marco Antonio Samaniego López (investigador), el miércoles 02 de noviembre. Evento presencial organizado por la Universidad de Austin, Texas. Programa completo

    Del 30 de octubre al 02 de noviembre de 2022.

  • PONENCIA

    "El juego de las diferencias: la gestión indígena de la interculturalidad en Baja California"

    es el título de la ponencia con la que participará el Dr. José Atahualpa Chávez Valencia, investigador de este Instituto, en la ERIP 2022 Conference. El poder del discurso vs el discurso del poder en los derechos indígenas y afrodescendientes en las Américas, a celebrarse en la Casa de la Universidad de California en México.

    Del 28 al 30 de octubre de 2022.

  • SEMINARIO IIH

    "Comercio, contrabando y actores económicos en las penínsulas mexicanas. Una mirada desde la historia económica".

    Invitación al público en general a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "Comercio, contrabando y actores económicos en las penínsulas mexicanas. Una mirada desde la historia económica" que se llevará a cabo en de 10 a 12 horas (Hora Pacífico) en nuestras instalaciones. Participan: Dra. Gabriela González Mireles (CIESAS Mérida), el Dr. Jesús Méndez Reyes (IIH UABC) y el Dr. Iban Trápaga (UACJ/COLEF). Registro previo con el coordinador del SIIIH, Dr. Ramiro Jaimes, al correo electrónico: rjaimes@uabc.edu.mx. Modalidad híbrida.

    Viernes 28 de octubre de 2022.

  • CONGRESO

    Primer Congreso de Historia de El Sauzal

    El Instituto de Investigaciones Históricas estará presente con la participación del Dr. David Piñera Ramírez, investigador de este Instituto, en el Primer Congreso de Historia de El Sauzal, a celebrarse en la Hacienda El Sauzal en Ensenada a partir de las 9:30 a.m. Evento promovido por el Seminario de Historia de Baja California.

    Jueves 27 de octubre de 2022.

  • PRESENTACIÓN EDITORIAL

    "Radicales versus reformistas.

    La consolidación del socialismo universitario en Michoacán, 1926-1940" de Miguel Ángel Gutiérrez López,(Facultad de Historia de la UMICH), con la participación como comentarista del Dr. Marco Antonio Samaniego López, investigador del IIH-UABC. Evento organizado por el Archivo Histórico de Tijuana.

    Miércoles 26 de Octubre de 2022.

  • CONFERENCIA

    Tijuana ¿Ciudad santuario?. El caso de las y los migrantes y refugiados guatemaltecos.

    Como parte de las actividades del Ciclo de Conferencias "Nuevas miradas a la historia de Tijuana", el Instituto de Investigaciones Históricas invita a la conferencia "Tijuana ¿Ciudad santuario?. El caso de las y los migrantes y refugiados guatemaltecos" que estará a cargo de la Mtra. Priscilla Alexa Macías Mojica, egresada del Posgrado en Historia de este Instituto. Modalidad presencial a las 5:00 p.m. en la Casa de la Cultura Playas de Tijuana.

    Martes 25 de octubre de 2022.

  • JORNADAS DE HISTORIA

    IV Jornadas de Historia Económica del Occidente de México.

    El IIH-UABC estará presente en las Jornadas de Historia con la participación de la Dra. Diana L. Méndez Medina (directora), el Dr. Jesús Méndez Reyes y el Dr. César Alexis Marcial Campos (investigadores). Evento presencial a celebrarse del 19 al 21 en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Sitio

    Viernes 21 de octubre de 2022.

  • MESA DE REFLEXIÓN

    "Usos e impactos de la memoria".

    Dentro del Mes de las Humanidades y las Ciencias Sociales que organiza la FHyCS de la UABC, el Dr. Marco Antonio Samaniego López y el Dr. Rogelio Ruiz Ríos, investigadores del IIH, participarán en una mesa de reflexión en torno a la memoria de la historia, a las 12 horas de manera presencial. Sitio

    Viernes 14 de Octubre de 2022.

  • CONGRESO

    IX Congreso de la Red de Estudios de Género del Norte de México.

    La reivindicación del aborto en Baja California desde el Congreso "Mujer y Sociedad en América Latina", en 1978, a su despenalización en 2021", es el tema que estará a cargo de la Dra. Sara Musotti (IIH-UABC) y Bianka Verduzco, en el IX Congreso de la Red de Estudios de Género del Norte de México: Rupturas transgresiones y consensos de los feminismos y los estudios de género en las sociedades poscovid, a celebrarse en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Tijuana. Programa completo

    Jueves 13 y Viernes 14 de octubre de 2022.

  • SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL

    "Historia del financiamiento al desarrollo industrial en México durante el siglo XX".

    De octubre a diciembre del presente año se llevará a cabo el Seminario interinstitucional "Historia del financiamiento al desarrollo industrial en México durante el siglo XX" en la Sala de videoconferencias de El Colegio de San Luis. La directora del IIH-UABC, la Dra. Diana L. Méndez Medina, secretaria ejecutiva de la AHENME, tendrá participación en la sesión inaugural del evento que se realizará en formato híbrido. Transmisiones en las redes sociales del COLSAN. Sitio oficial

    Jueves 13 de octubre de 2022.

  • CONFERENCIA CECUT

    "Algunos apuntes sobre la historia de la vivienda en México"

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al ciclo de conferencias "Historias de Baja California" con la participación de la Dra. Pilar Adriana Rey Hernández , investigadora de este Instituto. La cita es a las 19 horas a través de las redes sociales y el canal de Youtube del CECUT. Video programado

    Miércoles 12 de octubre de 2022.

  • ENCUENTRO

    XXX Encuentro de Historia Económica del Norte de México.

    La Dra. Diana L. Méndez Medina, directora del Instituto de Investigaciones Históricas UABC, y el Dr. Víctor M. Gruel Sández, investigador, participarán como ponentes en el XXX Encuentro de Historia Económica del Norte de México a celebrarse en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Evento presencial.

    Jueves 06 y Viernes 07 de octubre de 2022.

  • CONVERSATORIO

    El legado de Abelardo L. Rodríguez en Baja California.

    El Instituto de Investigaciones Históricas estará presente con la participación del Dr. David Piñera Ramírez, investigador emérito, en el Cnversatorio "El legado de Abelardo L. Rodríguez en Baja California". Transmisión por el canal de Youtube. Canal IIS-UNAM

    Miércoles 06 de octubre de 2022.

  • SIMPOSIO INTERNACIONAL

    Mujeres y relaciones internacionales en el siglo XX.

    La Dra. Sara Musotti, investigadora de este Instituto, participará con la ponencia: Nunzia Augeri y la defensa de los presos políticos latinoamericanos durante los setentas, en la mesa 5 del Simposio Internacional que organiza el SPHPI del IIH-UMSNH. Modalidad virtual. Para acceder a la actividad se debe escribir al correo: sphpi.iih.umsnh@gmail.com.

    Miércoles 05 y Jueves 06 de octubre de 2022.

  • CONVERSATORIO

    La Comisión Monetaria revolucionaria y la incineración de ´viejo papel moneda´ e infalsificable.

    Es el tema con el que participará en el Dr. Jesús Méndez Reyes, investigador del IIH-UABC, en el II Ciclo de Coversatorios Los debates actuales de la historia monetaria, a realizarse entre los meses de agosto y octubre de 2022. Transmisiones vía Zoom y Facebook. Detalles

    Miércoles 05 de octubre de 2022.

  • SEMINARIO

    XXII Seminario de Historia.

    "El Vino en México en la Segunda Mitad del Siglo XX. El Difícil Equilibrio entre Producción Consumo y Promoción” es el tema que presentará la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora del IIH-UABC, en el XXII Seminario de Historia “De la Dieta de los Nómadas a las Políticas de Abastecimiento para la Seguridad Alimentaria” organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila. Transmisión a través de FB de la Facultad. HistoriaUAdeC

    Martes 04 de octubre de 2022.

  • JORNADAS INTERNACIONALES

    XVII Jornadas Internacionales. Historia, Patrimonio y Frontera

    El Instituto de Investigaciones Históricas invita al público en general a las XVII Jornadas Internacionales. Historia, Patrimonio y Frontera, a celebrarse en formato híbrido en el Campus Tijuana. Espacio de diálogo e interacción con académicos de otras instituciones que estudian el norte, el noroeste de México, el suroeste de E.U. y la frontera. Programa general | Evento

    28, 29 y 30 de septiembre de 2022.

  • CONFERENCIA

    "Aciertos y errores al escribir la historia de la carretera transpeninsular"

    El Dr. Víctor Gruel Sández, investigador del IIH-UABC, participará con la conferencia mensual "Aciertos y errores al escribir la historia de la carretera transpeninsular" en el XXXI Ciclo Anual que organiza el Seminario de Historia de Baja California en Ensenada. Transmisión por Facebook Live del SHBC.

    Miércoles 28 de septiembre de 2022.

  • SEMANA DE HISTORIA

    XVII Semana de Historia Económica del Norte de México.

    El Instituto de Investigaciones Históricas UABC tendrá participación en la XVII Semana de Historia Económica del Norte de México, a realizarse del 26 al 29 de septiembre. Transmitidas vía facebook de El Colegio de Sonora y Antropología e Historia en Sonora. Consulta el programa completo en: Programa

    Lunes 26 de septiembre de 2022.

  • PRESENTACIÓN

    "Formas de pensar la Historia"

    Invitado por el Departamento de Historia de la IBERO, el Dr. Pedro Espinoz Meléndez, investigador de este Instituto, tendrá participación de manera virtual en la presentación del número 59 "Formas de pensar la Historia" de la revista Historia y Grafía. Transmisión en vivo por Facebook de IberoHistoria a las 16 horas.

    Lunes 26 de septiembre de 2022.

  • CONVERSATORIO

    Historia, ciencias sociales y religión.

    Como parte de las actividades del Ciclo de Conferencias "Nuevas miradas a la historia de Tijuana", el Instituto de Investigaciones Históricas invita al "Conversatorio Historia, ciencias sociales y religión. Experiencias de investigación" que estará a cargo del Dr. Pedro Espinoza Meléndez (IIH-UABC) y el Mtro. Jorge Ernesto Góngora Corona (Doctorado PMDH). Participación del Lic. Hilario Castillo Castillo, coordinador del Archivo Histórico de Tijuana. Actividad presencial que iniciará a las 10 horas en el CBTIS 155 del Fracc. El Rubí.

    Jueves 22 de septiembre de 2022.

  • CONGRESO

    2o Congreso Internacional de Violencias en las Migraciones 2022

    El Dr. Atahualpa Chávez Valencia, investigador del IIH-UABC, participará como ponente virtual de la Mesa 2: "En la lejanía del territorio comunitario. Migración Indígena" en el Congreso Internacional de Violencias en las Migraciones a realizarse el 22 y 23 de septiembre en el Centro Cultural Morelia de la UNAM.

    Jueves 22 de septiembre de 2022.

  • COLOQUIO

    El poder político local: recurso, estrategias y expresiones desde el municipio, siglos XIX y XX.

    El Dr. Jesús Méndez Reyes y el Dr. Víctor Manuel Gruel Sández, investigadores de este Instituto, participarán el martes 20 de septiembre en la Mesa: Los municipios y las reformas políticas: siglo XX del Coloquio "El poder político local: recurso, estrategias y expresiones desde el municipio, siglos XIX y XX", a realizarse en modalidad híbrida y transmitido por el Facebook del IIHS-UV. Sitio

    20 y 21 de Septiembre de 2022.

  • CONFERENCIA CECUT

    "Turismo, divisas y desarrollo regional en Baja California: Una mirada desde la historia"

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al ciclo de conferencias "Historias de Baja California" con la participación de la Dra. Diana Lizbeth Méndez Medina, directora de este Instituto. La cita es a las 19 horas a través del canal de Youtube y Facebook del CECUT.

    Miércoles 14 de septiembre de 2022.

  • SEMINARIO

    Seminario de Movimientos Sociales, Memoria e Historia del Tiempo Presente

    La octava sesión del ciclo del seminario 2022, contará con la participación del Dr. Marco Antonio Samaniego López, investigador de este Instituto, con el tema “Agua, ciudadanos y conflicto: el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos, 1990- 2020”, en modalidad presencial. Detalles

    Martes 13 de septiembre de 2022.

  • PRESENTACIÓN LIBRO

    Rebeldes y transgresoras. Feministas trotskistas, testimonios, 1974-1992.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC hace una cordial invitación a la Presentación del libro: Rebeldes y transgresoras. Feministas trotskistas, testimonios, 1974-1992, de la Mtra. María del Carmen Rioseco Gallegos. Participan la Dra. Elizabeth Maier (COLEF), y la Dra. Sara Musotti, (IIH-UABC). La cita es en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH a las 12 horas en modalidad presencial.

    Jueves 08 de septiembre de 2022.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    Wendy Millán defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá la alumna Wendy Esthela Millán Cázares con la tesis titulada "La política exterior en el sexenio Echeverrista: entretercermundismo y relación especial con Estados Unidos". El examen se realizará en modalidad híbrida a través de la plataforma Meet de Google a las 15 horas (Hora del Pacífico).

    Miércoles 07 de septiembre de 2022.

  • SEMINARIO IIH

    Historia de la religión desde el noroeste de México.

    Invitación al público en general a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "Historia de la religión desde el noroeste de México. De frontera de cristiandad a campo de secularización y fragmentación religiosa" que se llevará a cabo en de 11 a 13 horas (Hora Pacífico), en el IIH-UABC. Participan el Dr. Pedro Espinoza Meléndez, el Lic. Erick Pérez Centeno y el Mtro. Jorge Ernesto Góngora. Registro previo con el coordinador del SIIIH, Dr. Ramiro Jaimes, al correo electrónico: rjaimes@uabc.edu.mx. Modalidad híbrida.

    Viernes 02 de septiembre de 2022.

  • ENCUENTRO

    Encuentro de institutos de investigación de la UABC

    En el marco del 32 Aniversario del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, se hace una cordial invitación al Encuentro de institutos de investigación de la Universidad Autónoma de Baja California: retos y demandas de incidencia social, donde tendremos presencia con la participación de la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora, y la Dra. Sara Musotti, investigadora del IIH. Evento en modalidad presencial con transmisión vía Facebook. Detalles

    Viernes 02 de septiembre de 2022.

  • EXAMEN DE DOCTORADO

    César Alexis Marcial defenderá tesis de Doctorado en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia de este Instituto, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno César Alexis Marcial Campos con la tesis titulada "Líneas de acción política: el servicio consular mexicano ante los opositores del régimen sonorense en el exilio estadounidense, 1920-1928". El examen se realizará en modalidad híbrida a través de la plataforma Meet de Google a las 15 horas (Hora del Pacífico).

    Martes 30 de agosto de 2022.

  • ENCUENTRO DE HISTORIA

    Tercer Encuentro de Egresados del PMDH

    En el marco del 47º Aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC hacemos una cordial invitación al Tercer Encuentro de Egresados del Programa de Maestría y Doctorado en Historia, a celebrarse a partir de las 10 horas de manera presencial en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH.

    Jueves 25 de agosto de 2022.

  • CICLO DE CONFERENCIAS

    Canaco en la Historia de Tijuana

    El Dr. Jesús Méndez Reyes, investigador del IIH-UABC, participará con el tema "Las Cámaras de Comercio de Baja California como gestoras de los perímetros y la zona libre a partir de la década de 1930" en el Ciclo de Conferencias: Canaco en la Historia de Tijuana, a celebrarse durante los meses de julio y agosto en el Archivo Histórico de Tijuana a las 5:00 p.m. Programa general

    Jueves 25 de agosto de 2022.

  • CONGRESO INTERNACIONAL

    "A más de medio siglo de los movimientos estudiantiles. Reflexiones y propuestas"

    A celebrarse del 24 al 26 de agosto en modalidad híbrida y transmitido por las redes del ICSyH. El Instituto de Investigaciones Históricas UABC y el Programa de Maestría y Doctorado en Historia tendrán presencia con la participación de la Dra. Sara Musotti y la Mtra. Deise García Niño, en la Mesa: La participación de las mujeres en el Movimiento Estudiantil de 1971 en Tijuana, y con la presentación del libro: UABC Campestre o Nada. Testimonios, a partir de las 9:30 horas (CdMx). Programa general

    Jueves 25 de agosto de 2022.

  • CHARLA

    Charlas virtuales "Café de Norte a Sur"

    La Dra. Norma del Carmen Cruz González, investigadora de este Instituto, participará en un encuentro de mujeres dentro de las charlas virtuales "Café de Norte a Sur" que organiza la Secretaría de Cultura a través del Instituto de Cultura de Baja California. Transmisión en línea por Facebook de la SCBC a las 11:00 horas. Programa general

    Jueves 25 de agosto de 2022.

  • PRESENTACIÓN DE LIBRO

    Miguel León-Portilla: Su palabra y presencia en Baja California

    En el marco del 47º Aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC se hace una cordial invitación a la presentación del libro "Miguel León-Portilla: Su palabra y presencia en Baja California" del Dr. David Piñera Ramírez, en su modalidad virtual. No te pierdas la transmisión a través del Facebook live del IIH-UABC en punto de las 17 horas (Pacífico). Sitio

    Miércoles 24 de agosto de 2022.

  • PONENCIA

    "El uso de una memoria en la construcción de un presente: regeneración anarquista vs el año de Ricardo Flores Magón"

    impartida por el Dr. Marco Antonio Samaniego López, investigador del IIH-UABC, en el Primer Coloquio de Historia del Tiempo Presente, a celebrarse del 22 al 24 de agosto de manera virtual. Transmisión en vivo por el canal de la Coordinación Nacional de Antropología de 10 a 15 horas (CdMx).

    Martes 23 de agosto de 2022.

  • PRESENTACIÓN DOSSIER

    Situación actual y perspectivas de la integración económica en la región fronteriza México-Estados Unidos

    Invitación a la presentación virtual del dossier publicado en el vol. 23, 2022 de Estudios Fronterizos UABC, coordinado por el Dr. Eduardo Mendoza Cota, investigador de El Colef. Transmisión a través del canal de Youtube de la Revista a las 10:00 horas (Tijuana-Mexicali), 12:00 horas (CDMX). Enlace

    Viernes 19 de agosto de 2022.

  • SEMINARIO

    Seminario Permanente de Historia Social y Cultural de la Salud y la Enfermedad

    "Los inicios de la higiene escolar en Baja Calilfornia (1900-1940)" es el tema con el que participarán el Dr. David Piñera y el Mtro. Arturo Fierros, en la sesión del SHSCSEM que organiza el IIH-UNAM. Para solicitar el texto al correo: sphsc.saludyenfermedad@gmail.com Sitio

    Jueves 11 de agosto de 2022.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    Estudiante del Posgrado en Historia defenderá tesis de Maestría.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno Juan Carlos Camacho Molina con la tesis titulada "VAIVENES DEL SIGLO XX EN TIJUANA. ARTE INSTALACIÓN Y HAPPENING EN INSITE. 1994–2005" en modalidad virtual a través de la plataforma Meet de Google a las 15:00 horas (Hora del Pacífico).

    Miércoles 10 de agosto de 2022.

  • CONFERENCIA CECUT

    "El olvido de un desastre: 40 años de la expropiación de la banca en México y la devaluación del peso"

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al ciclo de conferencias "Historias de Baja California" con la participación del Dr. Jesús Méndez Reyes, investigador de este Instituto. La cita es a las 19:00 horas a través del canal de Youtube y Facebook del CECUT.

    Miércoles 10 de agosto de 2022.

  • SEMINARIO IIH

    "Historia de la vivienda en América Latina durante el siglo XX. Reflexiones metodológicas y estudios de caso"

    El Instituto invita al público en general a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH, que se llevará a cabo a las 10 horas en modalidad virtual. Participan la Dra. Florencia Quesada Avendaño (Universidad de Helsinki), la Dra. Macarena Ibarra Alonso (Universidad Católica de Chile) y la Dra. Pilar Rey Hernández (IIH-UABC). Registro previo al correo electrónico: rjaimes@uabc.edu.mx

    Lunes 08 de agosto de 2022.

  • PROGRAMA DE DIÁLOGO

    "El Colef: 40 años en la historia de la frontera norte"

    A partir del 6 de agosto estará disponible en YouTube el episodio de Diálogos desde la frontera en el que participa el Dr. David Piñera Ramírez, (IIH-UABC) y la Dra. Araceli Almaraz Alvarado, (COLEF). Programa grabado en el marco del 40 Aniversario de El Colegio de la Frontera Norte.

    Sábado 06 de agosto de 2022.

  • MESA DE DIÁLOGO

    “Ser indígena aquí y allá”

    El Dr. Atahualpa Chávez Valencia, investigador de este Instituto, participará con la mesa de diálogo “Ser indígena aquí y allá” en movimiento, una ventana a las migraciones , que será transmitida por el Facebook live del Centro Cultural Morelia UNAM, en punto de las 3:00 p.m. de Tijuana. Detalles

    Jueves 04 de agosto de 2022.

  • SIMPOSIO

    XV Simposio de Historia de Tijuana

    El Instituto de Investigaciones Historicas colabora y participa en el XV Simposio de Historia de Tijuana, organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura a través del Archivo Histórico de Tijuana, en el marco del 133 aniversario de la fundación de Tijuana. Programa general

    Del 27 al 29 julio de 2022.

  • PONENCIA

    Janitzienses en la frontera norte: la continuidad de la comunidad purhépecha en Baja California

    Es el tema que presentará el Dr. Atahualpa Chávez Valencia, investigador de este Instituto, en la "Mesa 2: Migraciones internas de pueblos imaginarios" del 3er Congreso Internacional de Estudios y Trabajos para las Migraciones y Movilidades Contemporáneas. Actores, territorios y recursos en las movilidades, a realizarse el 28 y 29 de julio en modalidad virtual. Programa

    Miércoles 27 de julio de 2022.

  • CONGRESO

    6to Congreso Internacional de Historia y Ciencias Sociales

    El Dr. Atahualpa Chávez Valencia, investigador del IIH-UABC, participará con la ponencia "El indígena bajacaliforniano y su construcción histórica" en el 6to Congreso Internacional de Historia y Ciencias Sociales, a realizarse del 6 al 8 de julio en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, Michoacán. Programa

    Viernes 8 de julio de 2022.

  • COLOQUIO

    Baja California y el Partido Liberal Mexicano

    Estaremos presentes en el Coloquio “Baja California y el Partido Liberal Mexicano. Historia y memoria de la frontera en la Revolución Mexicana”, con la participación del Dr. Marco A. Samaniego López y la Dra. Sara Musotti, investigadores del IIH. La cita es en el Centro Cultural Tijuana a las 11 y a las 18 horas. Consulta los Detalles

    Jueves 29 de junio y viernes 1 de julio de 2022.

  • CONFERENCIA

    "Marto de la Cruz: Las posibilidades y límites de la frontera"

    Gabriel Fierro, doctorante del Programa de Maestría y Doctorado en Historia, participará en la conferencia mensual del XXXI Ciclo Anual que organiza el Seminario de Historia de Baja California. La cita es en el Salón Casino del Riviera Ensenada a las 19 hrs.

    Miércoles 29 de junio de 2022.

  • CHARLA

    Historia del Valle de Guadalupe

    La quinta emisión del Seminario de Historia de Baja California en Radio presentará una charla sobre la historia del Valle de Guadalupe, con la participación del Dr. Rogelio Ruiz Ríos, investigador del IIH-UABC. La cita es a las 6:00 p.m. a través de la señal del Grupo Radioasta 107.9 FM de Ensenada, B.C. Sitio

    Jueves 16 de junio de 2022.

  • COLOQUIO

    Coloquio Internacional del Vino

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC estará presente en el Coloquio Internacional del Vino con la participación del investigador, el Dr. Rogelio Ruiz Ríos, en el conversatorio "Historia del Vino en México", a celebrarse en la UABC, Campus Ensenada. Conoce más detalles del evento visitando el sitio web del evento: | Programa

    Martes 14 y Miércoles 15 de junio de 2022.

  • SEMINARIO IIH

    Historia del turismo: reflexiones metodológicas a partir de estudios de caso

    Invitación al público en general a la sesión del Seminario Interno de Investigación "Historia del turismo: reflexiones metodológicas a partir de estudios de caso" que se llevará a cabo en modalidad híbrida de 12 a 14 horas, con la participación de Magdalena Pérez Alfaro (Dirección de Estudios Históricos INAH), Claudia Garay Molina (IIE-UNAM) y Diana L. Méndez Medina (Directora IIH-UABC). Registro previo con el Dr. Ramiro Jaimes, coordinador del SIIIH, al correo electrónico: rjaimes@uabc.edu.mx

    Lunes 13 de junio de 2022.

  • SEMINARIO VIRTUAL

    Reflexiones en torno a la Historia Económica.

    La Asociación de Historia Económica del Norte de México, la Asociación Mexicana de Historia Económica, la Universidad Veracruzana, El Colegio de la Frontera Norte y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, te invitan al Seminario virtual "Reflexiones en torno a la Historia Económica". Transmisión en vivo por Facebook live del IIH a las 17 horas (Centro), 15 horas (Pacífico). Programa.

    Jueves 09 de junio de 2022.

  • COLOQUIO DEL PMDH

    Coloquio semestral de estudiantes de Historia

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC anuncia el Coloquio semestral de estudiantes de Historia que se llevará a cabo martes y miércoles en formato híbrido a partir de las 2:00 p.m. en el Aula Magna “Mtro. Jorge Martínez Zepeda” del IIH, Campus Tijuana. Programa.

    07 y 08 de junio de 2022.

  • CONFERENCIA CECUT

    "Una historia de despojos. El problema territorial entre Baja California y Sonora, 1940-1950"

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al ciclo de conferencias "Historias de Baja California" con la participación del Dr. Víctor Manuel Gruel Sández, investigador de este Instituto. La cita es a las 19:00 horas a través del canal de Youtube del CECUT.

    Miércoles 08 de junio de 2022.

  • SEMINARIO

    Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos.

    Como parte del comité organizador el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invita a la primera parte del Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos. El Instituto tendrá su participación con la presentación del libro: Mensajes desde la frontera México- Estados Unidos. Reflexiones históricas sobre el turismo y la cultura nacional, 1927-1945, por la Dra. Diana L. Méndez Medina y el Dr. Víctor Gruel Sández, además de otras actividades en los siguientes meses.

    Marzo, Abril y Mayo de 2022.

  • CONFERENCIA

    Transiciones: Rubén Vizcaíno Valencia y la cultura en Tijuana 1953-1983.

    El Instituto Municipal de Arte y Cultura, a través del Archivo Histórico de Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC y el Programa de Maestría y Doctorado en Historia, invitan al Ciclo de Conferencias “Nuevas miradas a la historia de Tijuana” con la conferencia impartida por la Mtra. Karla Karina Ruiz Mendoza, egresada del Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH. La cita es en la Casa de la Cultura Tijuana a las 12 del día. Entrada libre.

    Lunes 30 de mayo de 2022.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    Priscilla Macías Mojica defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia de este Instituto, anuncia el examen de grado que defenderá la alumna Priscilla Alexa Macías Mojica con la tesis titulada "QUETZALES EN LA FRONTERA: PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS GUATEMALTECAS EN TIJUANA, 1981-2005". El examen se realizará en modalidad híbrida a través de la plataforma Meet de Google a las 12:30 horas (Hora del Pacífico).

    Lunes 30 de mayo de 2022.

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO

    Miguel León-Portilla: Su palabra y presencia en Baja California.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC a través del Centro Cultural Tijuana invita a la presentación del libro "Miguel León-Portilla: Su palabra y presencia en Baja California" a cargo de la Dra. Diana Lizbeth Méndez Medina, directora del IIH-UABC y Dr. David Piñera Ramírez, autor. La cita es a las 17 horas en el CECUT.

    Lunes 30 de mayo de 2022.

  • ENCUENTRO

    XXIV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México 2022.

    Investigadores y estudiantes del Instituto de Investigaciones Históricas y el Programa de Maestría y Doctorado en Historia tendrán participación en el Encuentro de la RIFREM 2022, en modalidad híbrida. Las actividades y enlaces estarán disponibles a través del FB de la RIFREM. Programa completo

    Del 25 al 28 de mayo de 2022.

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO

    General Ramón B. Arnaiz. Revolucionario, hombre de visión y su legado.

    El Dr. David Piñera Ramírez, investigador de este Instituto, participará en la presentación del libro: General Ramón B. Arnaiz. Revolucionario, hombre de visión y su legado, de José Gabriel Rivera Delgado, en el Auditorio Arturo Pompa Ibarra de la Sociedad de Historia de Tijuana a las 18 horas.

    Martes 24 de mayo de 2022.

  • PONENCIA

    "El proyecto de vivienda de Tlatelolco: una mirada a la experiencia de sus habitantes durante la segunda mitad del siglo XX"

    es el tema que presentará la Dra. Pilar Rey Hernández, investigadora del IIH, en el Seminario Permanente de Historia Social que organiza el Centro de Estudios Históricos de El Colmex. Modalidad virtual a las 17 hrs. (CdMx). Para participar deberá solicitar enlace previo. Más información

    Lunes 23 de mayo de 2022.

  • SEMINARIO IIH

    Presentación de libro

    El Instituto de Investigaciones Históricas invita al público en general a la sesión del Seminario Interno de Investigación, con la presentación del libro: Operaciones historiográficas en los márgenes de la educación tradicional de Mónica Elivier Sánchez González. Participan el Dr. Luis Arturo Torres Rojo (UABCS), la Dra. Zenorina Díaz Gómez (UABCS), el Dr. Pedro Espinoza Meléndez (IIH-UABC) y como moderador el Dr. Miguel Segundo (UG). Registro previo con el Dr. Ramiro Jaimes, coordinador del SIIIH, al correo electrónico: rjaimes@uabc.edu.mx Detalles del evento.

    Lunes 23 de mayo de 2022.

  • TALLER

    "Introducción a la agricultura urbana"

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la comunidad universitaria al Taller Introducción a la agricultura urbana, que será impartido por Eduardo Ramírez Villanueva, Permacultor Huerto Tamatz Kallaumari, en modalidad virtual. La cita es a las 13 horas y los interesados deberán solicitar enlace al correo: pilar.rey@uabc.edu.mx, con la Dra. Pilar Rey Hernández, investigadora y responsable ambiental del IIH-UABC.

    Viernes 20 de mayo de 2022.

  • CONVERSATORIO

    Conversatorio sobre Ucrania

    La Dra. Sara Musotti, investigadora del IIH-UABC, participará en el Conversatorio sobre Ucrania. Geopolítica, complejidad y otros tópicos de las humanidades y ciencias sociales, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC. La cita es en la sala David Piñera a las 12:00 horas de manera presencial.

    Jueves 19 de Mayo de 2022.

  • PONENCIA

    "El proyecto de vivienda de Tlatelolco, 1958-1964"

    es el tema que presentará la Dra. Pilar Rey Hernández, investigadora del IIH-UABC, en la Mesa: "La ciudad de México: Cuatro miradas desde la Historia Urbana" en el evento organizado por la Red Iberoamericana de Historiadoras. Horario: 15 horas Pacífico | 17 horas centro de México. Más información

    Miércoles 11 de mayo de 2022.

  • CONFERENCIA CECUT

    "La rebelión de los californianos y el martirio de los jesuitas Lorenzo Carranco y Nicolás Tamaral en 1734. Relatos e imágenes de la primera globalización"

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al ciclo de conferencias "Historias de Baja California" con la participación del Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador de este Instituto. La cita es a las 19:00 horas a través del canal de Youtube del CECUT.

    Miércoles 11 de mayo de 2022.

  • PONENCIA

    Historiografía, memoria histórica y conflictos armados en México.

    La Dra. Sara Musotti, investigadora de este Instituto, participará como ponente en la 2da mesa temática Comunicación, memoria y cultura: Aproximaciones a las fronteras del conflicto europeo, organizada por la Universidad Distrital Francisco José Celdas de Colombia. El evento se llevará a cabo de manera presencial a partir de las 9:00 a.m.. Programa completo

    Lunes 9 de mayo de 2022.

  • CONFERENCIA

    "Inteligencia y reorganización política del Servicio Consular mexicano en Estados Unidos, 1920-1929"

    El doctorante del Programa de Maestría y Doctorado en Historia, César Alexis Marcial Campos, participará en el Seminario de Historia y Relaciones Internacionales de la Universidad Panamericana de la Ciudad de México. El evento se llevará a cabo en modalidad híbrida, interesados en línea deberán solicitar enlace al correo: fernandofonsecapeana@gmail.com.

    Miércoles 04 de mayo de 2022.

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO

    68, el movimiento que triunfó en el futuro.

    La Dra. Sara Musotti, investigadora de este Instituto, participará en la presentación del libro: 68, el movimiento que triunfó en el futuro. Historias, memoria y presente, de Eugenia Allier Montaño. Transmisión por internet abierta a las 17 horas (CdMx), invita el IIS-UNAM. Detalles del evento

    Jueves 28 de abril de 2022.

  • CONFERENCIA

    La impartición de justicia en el Distrito/Territorio Norte: el caso de la justicia penal en Tijuana 1920-1940.

    El Instituto Municipal de Arte y Cultura, a través del Archivo Histórico de Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC y el Programa de Maestría y Doctorado en Historia, invitan al Ciclo de Conferencias “Nuevas miradas a la historia de Tijuana” con la conferencia impartida por la Dra. Lucía Rubio Mejía, egresada del doctorado en Historia. La cita es en la Sala Rubén Vizcaíno Valencia del IMAC a las 18 horas. Entrada libre.

    Martes 26 de abril de 2022.

  • SEMINARIO IIH

    "Enfoques y aproximaciones a los estudios sobre el Trotskismo en México"

    El Instituto de Investigaciones Históricas invita al público en general al Seminario Interno de Investigación, con la participación del Dr. Homero Avilés, profesor investigador del Departamento de Economía de la UABCS y el Dr. Josué Bustamante González, posdoctorante del IIH-UABC. El seminario se llevará a cabo de manera híbrida, presencial y virtual previo registro a través del correo electrónico: rjaimes@uabc.edu.mx.

    Lunes 25 de abril de 2022.

  • ENCUENTRO

    Primer Encuentro de pueblos Yumanos de Baja California

    Investigadores del Instituto de Investigaciones Históricas UABC y estudiante del Programa de Maestría y Doctorado en Historia tendrán participación como conferencistas en el Primer Encuentro de pueblos Yumanos de Baja California que se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana. Consulta el programa completo de las actividades que se estarán realizando para el público en general. Programa

    Del 20 al 23 de abril de 2022.

  • TALLER

    "Jabonería del reciclaje"

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita al Taller "Jabonería del reciclaje", que será impartido en modalidad virtual por Thalía Alcántara de León, ingeniera en Sistemas Ambientales Ecoabonos Eísen. La cita es a las 13 horas a través de MEET, interesados solicitar enlace al correo: pilar.rey@uabc.edu.mx.

    Viernes 22 de abril de 2022.

  • CONFERENCIA CECUT

    "Construir la memoria social para negar la propuesta de un anarquista: a cien años de la muerte de Ricardo Flores Magón"

    El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al ciclo de conferencias "Historias de Baja California" con la participación del Dr. Marco Antonio Samaniego López (IIH-UABC), quien presentará la conferencia "Construir la memoria social para negar la propuesta de un anarquista: a cien años de la muerte de Ricardo Flores Magón". La cita es a las 19:00 horas a través de YouTube/Cecut.

    Miércoles 13 de abril de 2022.

  • COLOQUIO

    IV Jornadas de Estudios sobre el Fenómeno Religioso

    El Colegio de la Frontera Norte a través del Departamento de Estudios Sociales y el Instituto de Investigaciones Históricas UABC, a través del CA Historia y Sociedad, invitan a las IV Jornadas de Estudios sobre el Fenómeno Religioso, a realizarse en modalidad híbrida (virtual-presencial) y transmitido por facebook Live y el sitio oficial de El Colef, a las 10:00 horas tiempo del Pacífico. Más información

    Viernes 08 de Abril de 2022.

  • FERIA DEL LIBRO

    43 Feria Internacional del Libro Palacio de Minería.

    El Dr. Pedro Espinoza Meléndez investigador del IIH-UABC participará en la presentación del libro: Pederastía clerical o retorno de lo suprimido, de Fernando M. González, en el marco de la Feria Internacional del Libro Palacio de Minería, en modalidad virtual a las 14 horas. Transmisión por su sitio de Facebook.

    Viernes 01 de Abril de 2022.

  • CONFERENCIA

    Estudiantes y autoridades: entre el conflicto y la negociación en la UABC, 1957-1983.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California, el Programa de Maestría y Doctorado en Historia y el Instituto Municipal de Arte y Cultura, a través del Archivo Histórico de Tijuana, invitan al Ciclo de Conferencias “Nuevas miradas a la historia de Tijuana” que dará inicio con la conferencia impartida por el Mtro. Víctor A. Flores Miranda, egresado de la Maestría en Historia. La cita es en la Sala Rubén Vizcaíno Valencia del IMAC a las 17 horas. Entrada libre. Detalles del evento.

    Martes 29 de marzo de 2022.

  • SEMINARIO IIH

    "La (des)regulación nacional de (micro)cuerpos de agua en Baja California, siglos XIX-XX"

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invita al Seminario Interno de Investigación IIH en un Panel de investigación e intervención a cargo del Mtro. Abraham Uribe Núñez, el Mtro. Rodrigo Ortegay el Dr. Víctor Manuel Gruel Sández. El evento se realizará a las 12 del día a través de MEET. Los participantes deberán registrarse con anticipación al correo electrónico: rjaimes@uabc.edu.mx. Se enviará el enlace una hora antes de la sesión. Sesión Semipresencial. Detalles del evento.

    Lunes 28 de Marzo de 2022.

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO

    Sectores económicos, arreglos políticos y empresarios en Baja California. Atisbos desde la historia reciente. 1900-1976.

    Con la presencia de la Dra. Diana Méndez Medina, directora del Insituto de Investigaciones Históricas UABC y los presentadores: Gustavo Mendoza (Facultad de Humanidades y CCSS UABC) y el empresario local José Manuel Jasso Peña. La cita es en la Galería de CECUTEC, Tecate a las 6:00 p.m., modera el Mtro. Héctor Mejorado de la Torre.

    Viernes 25 de marzo de 2022.

  • EXPO POSGRADOS

    4ta. Expo Posgrado Virtual 2022.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia (PMDH) de este Instito tendrá participación en la Expo Posgrado Virtual, presentando su oferta educativa en vivo a través de Youtube y Facebook del Posgrado UABC, iniciando a las 9:00 hrs. con el Campus Mexicali, después el Campus Ensenada a las 12:30 hrs. y finalizando a las 15 hrs. con el Campus Tijuana. Más información

    Viernes 25 de marzo de 2022.

  • PONENCIA

    Los agentes de la interculturalidad: los liderazgos indígenas.

    El Dr. Atahualpa Chávez Valencia, investigador del IIH-UABC, participará como ponente en el III Seminario Latinoamericano de Estudios Interculturales, dentro de la Mesa: Interculturalidad en Educación Superior de manera virtual a través del Facebook de la FPIE-UABC.

    Miércoles 23 de Marzo de 2022.

  • COLOQUIO

    1er Coloquio cobre Abordajes Críticos del Patrimonio.

    El Instituto de Investigaciones Históricas tendrá presencia en este coloquio con la participación del Dr. Rogelio Ruiz Ríos, como conferencista de la sesión inicial a las 18 horas. El evento es organizado en un plan anual porel Colegio de Desarrollo y Gestión Interculturales de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM y será transmitido por el canal de YouTube de la Cartelera Cultural FFYL. Detalles

    Miércoles 23 de Marzo de 2022.

  • SEMINARIO ESTUDIANTIL

    Historia del mundo evangélico en América Latina

    Sesión inaugural: "Importancia de los estudios históricos de los evangélicos en América Latina". La participación del Instituto estará representada de manera virtual por el Dr. Ramiro Jaimes Martínez, a las 17:00 horas por Bluejeans. Informes en el correo: historiaevangelicosal@gmail.com.

    Jueves 17 de Marzo de 2022.

  • SEMINARIO PERMANENTE

    Seminario Permanente de Historia Social.

    El Dr. Jesús Méndez Reyes, investigador del IIH-UABC participará como comentarista de la ponencia "Los coyotes. Migración y negocios en el corredor migratorio de Ciudad Juárez y El Paso en la década de 1920" que será presentada de manera virtual por el Dr. Abraham Trejo, a las 15 horas de Tijuana.

    Lunes 14 de Marzo de 2022.

  • CONFERENCIA CECUT

    Recuento de percepciones regionales en el bicentenario de la Independencia.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invita a la conferencia que será impartida por el Dr. David Piñera Ramírez (IIH-UABC), en el Ciclo de conferencias "Historia de Baja California" organizado por el Centro Cultural Tijuana en colaboración con este Instituto. La cita es a las 19:00 horas a través de YouTube/Cecut. Video

    Miércoles 9 de marzo de 2022.

  • CONVERSATORIO

    El 8 de marzo y la lucha de las mujeres en la historia de Baja California

    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita al Conversatorio: El 8 de marzo y la lucha de las mujeres en la historia de Baja California, de manera semipresencial a las 12 horas en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH-UABC. Coordina la Dra. Sara Musotti, investigadora de este Instituto.

    Martes 8 de Marzo de 2022.

  • FORO

    Foro sobre perspectiva de género en la vida universitaria

    La Universidad Autónoma de Baja California invita al Foro sobre perspectiva de género en la vida universitaria: voces de las directoras y vicerrectora del Campus Tijuana, en punto de las 12:00 del día en el Auditorio Directores FTyM. Transmisión en vivo por Youtube de Derecho. Participación de la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora de este Instituto. Programa

    Martes 8 de Marzo de 2022.

  • CONVERSATORIO INTERNACIONAL

    Mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?

    La Dra. Sara Musotti, investigadora del IIH-UABC, participará en el Conversatorio Internacional Mujeres ne la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?, organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC. La cita es en la sala Horst Matthai a las 11:00 horas de manera presencial, además de transmitirse en vivo por la página de la facultad.

    Martes 8 de Marzo de 2022.

  • CONGRESO

    7° Congreso Latinoamericano de Historia Económica.

    El Dr. Jesús Méndez Reyes y el Dr. José Atahualpa Chávez Valencia (IIH-UABC), participan en el 7° Congreso Latinoamericano de Historia Económica (virtual) a celebrarse en Lima, Perú entre el 2 y el 4 de marzo. Las ponencias que respectivamente presentan los investigadores se titulan, "El Instituto Nacional de la Economía Social ¿Novedad mexicana o desmemoria histórica del trabajo organizado?" y “Los indígenas bajacalifornianos frente al impulso productivo de las políticas indigenistas (1974-2003)”. Programa completo

    Jueves 3 de Marzo de 2022.

  • TALLER VIRTUAL

    Ciudades bajacalifornianas en Wikipedia: escribe su historia.

    En el marco de los eventos del 65 Aniversario de la UABC, el Instituto de Investigaciones Históricas te invitan al Taller: Ciudades bajacalifornianas en Wikipedia: escribe su historia, en modalidad virtual a través del Facebook del IIH-UABC a las 11:00 a.m.

    Viernes 25 de febrero de 2022.

  • MESA REDONDA

    El Museo de las Californias,

    retrospectiva de sus procesos académicos, es el título del conversatorio que sostendrán historiadores de la UABC, en el marco del 22 Aniversario del Museo de las Californias. Por el Instituto de Investigaciones Históricas participa el Dr. Rogelio Ruiz Ríos. La cita es en el Centro Cultural Tijuana a las 19 horas.

    Miércoles 23 de febrero de 2022.

  • CONFERENCIA PMDH

    Historia en tiempos revueltos, ¿Sirve de algo?

    Con motivo de inicio del ciclo escolar 2022-1, el Instituto a través de su Programa de Maestría y Doctorado en Historia invitan a la conferencia: Historia en tiempos revueltos, ¿Sirve de algo? impartida por la Dra. Erika Pani, investigadora de El Colegio de México, a las 16 horas por plataforma zoom. Solicita tu acceso por correo electrónico.

    Jueves 10 de febrero de 2022.

  • CONFERENCIA CECUT

    Megaiglesia: La forma social de las instituciones evangélicas en el campo religioso mexicano. 1980-2021.

    que será impartida por el Dr. Ramiro Jaimes Martínez, investigador del Insituto de Investigaciones Históricas UABC, dentro Ciclo de conferencias "Historia de Baja California", transmitidas a través de YouTube/Cecut a las 19:00 horas. Ciclo organizado por el Centro Cultural Tijuana en colaboración con este Instituto.

    Miércoles 9 de febrero de 2022.

  • COLOQUIO VIRTUAL

    1846-1848, reflexiones historiográficas 175 años después

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC en coordinación con otras instituciones invitan al Coloquio "1846-1848, reflexiones historiográficas 175 años después", a celebrarse el próximo mes de febrero de 2022 de manera virtual a través del Facebook Live de la página del Coloquio. El programa general será publicado en el mes Enero. Programa general | Sitio del evento

    Del 1ro. al 4 de febrero de 2022.

  • EXAMEN DE MAESTRÍA

    Luz María Reyes Chávez defenderá tesis de Maestría en Historia.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia de este Instituto, anuncia el examen de grado que defenderá la alumna Luz María Reyes Chávez con la tesis titulada "El SINDICATO ALBA ROJA: ENTRE LUCHA SINDICAL Y RELACIONES DE PODER. 1935-1945". El examen se realizará en la modalidad a distancia a través de la plataforma Meet de Google a las 10:00 horas (tiempo del Pacífico).

    Miércoles 12 de enero de 2022.

Red de Estudios Históricos del Noroeste de México


( REHNOM ) Presentación

La Red de Estudios Históricos del Noroeste de México (REHNOM) surge por iniciativa de un grupo de académicos de instituciones educativas y centros de investigación con el propósito de desarrollar investigaciones conjuntas de interés regional, nacional e internacional en torno a proceso históricos en el Noroeste de México, así como propiciar la movilidad de profesores y estudiantes de los programas educativas que se imparten en las instituciones a las que están adscritos. Seguir leyendo
Correo electrónico: rehnom.oficial@gmail.com



\ Currículum /

Aarón Grageda Bustamante

  • Institución: Universidad de Sonora
  • Correo electrónico: agrageda@sociales.uson.mx
  • Grado académico: Doctor en Historia
  • Cargo académico: Profesor Investigador
  • Líneas de Investigación: Historia Cultural | Historia de la globalización.


  • \ Currículum /


    Ana Isabel Grijalva Díaz

  • Institución: El Colegio de Sonora
  • Correo electrónico: agrijalva@colson.edu.mx
  • Grado académico: Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Cargo académico: Profesora-investigadora
  • Líneas de Investigación: Historia de la Banca y sistemas financieros | Historia económica regional, siglo XX | Historia de empresas, empresarios y redes empresariales | Historia de la agricultura, redes de producción y comercialización.


  • \ Currículum /


    Ana Luz Ramírez Zavala

  • Institución: El Colegio de Sonora
  • Correo electrónico: aramirez@colson.edu.mx
  • Grado académico: Doctorado
  • Cargo académico: Profesora-investigadora
  • Líneas de Investigación: Indigenismo en la primera mitad del siglo XX | Política cultural del estado posrevolucionario.


  • \ Currículum /


    David Piñera Ramírez

  • Institución: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California
  • Correo electrónico: davidpinera@uabc.edu.mx
  • Grado académico: Doctor en Historia
  • Cargo académico: Coordinador de Posgrado
  • Líneas de Investigación: Historia de Baja California | Historia de la frontera norte | Historia de la educación superior.


  • \ Currículum /


    Diana Méndez Medina

  • Institución: Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Autónoma de Baja California
  • Correo electrónico: mendez.diana@uabc.edu.mx
  • Grado académico: Doctorado en Historia
  • Cargo académico: Investigadora
  • Líneas de Investigación: Historia económica y política de México en la primera mitad del siglo XX, con énfasis en el estudio de políticas agrícolas y el cambio agrario en el norte de México | Industria azucarera en Tamaulipas | Industria vitivinícola en Baja California.


  • \ Currículum /


    Esther Padilla Calderón

  • Institución: El Colegio de Sonora
  • Correo electrónico: epadilla@colson.edu.mx
  • Grado académico: Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Historia Regional
  • Cargo académico: Profesora Investigadora
  • Líneas de Investigación: Procesos de apropiación, uso y confrontaciones sociales en torno al agua y la tierra, en el estado de Sonora.


  • \ Currículum /


    Heidy Anhely Zúñiga Amaya

  • Institución: Universidad Autónoma de Baja California
  • Correo electrónico: heidy.zuniga@uabc.edu.mx
  • Grado académico: Maestría en Docencia
  • Cargo académico: Profesor de Tiempo Completo de la Licenciatura en Historia y Coordinadora de Formación Profesional y Vinculación en la Facultad de Ciencias Humanas.
  • Líneas de Investigación: Historia de la educación | Memoria e Historia | Enseñanza de la Historia.


  • \ Currículum /


    Hiram Félix Rosas

  • Institución: Universidad de Sonora / El Colegio de Sonora
  • Correo electrónico: hiramfr@hotmail.com
  • Grado académico: Maestro en Ciencias Sociales (candidato a Doctor en Ciencias Sociales)
  • Cargo académico: Profesor de asignatura (Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora) / Asistente de investigación (Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera de El Colegio de Sonora).
  • Líneas de Investigación: Epidemiología histórica | Historia y memoria.


  • \ Currículum /


    Jesús Méndez Reyes

  • Institución: Universidad Autónoma de Baja California
  • Correo electrónico: jmreyes@uabc.edu.mx
  • Grado académico: Doctorado
  • Cargo académico: Investigador Titular C, tiempo completo
  • Líneas de Investigación: Historia económica e historia política | Cooperativismo y economía social | Problemas fronterizos en el norte de México.


  • \ Currículum /


    José Marcos Medina Bustos

  • Institución: El Colegio de Sonora
  • Correo electrónico: mmedina@colson.edu.mx
  • Grado académico: Doctor
  • Cargo académico: Profesor Investigador de tiempo completo
  • Líneas de Investigación: Historia política, social, demográfica y cultural de Sonora, 1750-1850.


  • \ Currículum /


    María del Valle Borrero Silva

  • Institución: El Colegio de Sonora
  • Correo electrónico: mvalle@colson.edu.mx
  • Grado académico: Doctora en Historia. Universidad Hispalense de Sevilla
  • Cargo académico: Profesora-investigadora adscrita al Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera de El Colegio de Sonora
  • Líneas de Investigación: Estudios Históricos de Región y Frontera.


  • \ Currículum /


    Martha Ortega Soto

  • Institución: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
  • Correo electrónico: mos@xanum.uam.mx
  • Grado académico: Doctora
  • Cargo académico: Profesora-investigadora de tiempo completo por tiempo indefinido
  • Líneas de Investigación: Historia del norte del Pacífico, siglos XVIII y XIX | Historia del noroeste de América (Alta California a Alaska): Pueblos originarios, exploración, colonización e intercambios culturales, siglos XVII al XX | Historia de Rusia siglos XV a XIX | Historia de la Ciencia: historia de la física nuclear en el siglo XX.


  • \ Currículum /


    Norma del Carmen Cruz González

  • Institución: Instituto de Investigaciones Históricas UABC, Campus Tijuana
  • Correo electrónico: norma@uabc.edu.mx
  • Grado académico: Doctorado en Historia
  • Cargo académico: Investigadora
  • Líneas de Investigación: Historia demográfica | Poblamiento y migración en Baja California durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX | Institucionalización jurídica del matrimonio y el divorcio en Baja California, 1861-1914.


  • \ Currículum /


    R. Arturo Román Alarcón

  • Institución: Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Correo electrónico: arturoroma@gmail.com
  • Grado académico: Doctor en Ciencias Sociales
  • Cargo académico: Coordinador de Posgrado
  • Líneas de Investigación: Historia Económica Regional (comercio, minería, pesca y turismo) | Historia empresarial | Demografía histórica.


  • \ Currículum /


    Rosa Elba Rodríguez Tomp

  • Institución: Universidad Autónoma de Baja California Sur
  • Correo electrónico: rert@uabcs.mx
  • Grado académico: Doctora
  • Cargo académico: Profesora-investigadora, titular B
  • Líneas de Investigación: Historia cultural, identidad y multiculturalidad.

  • Marco Antonio Samaniego López (IIH-UABC) | Miguel Ángel Sorroche Cuerva (UGR) | Ramiro Jaimes Martínez (IIH-UABC)

    Rogelio E. Ruiz Ríos (IIH-UABC) | María Marcela Terrazas y Basante (IIH-UNAM) | Gustavo Lorenzana Durán (UNISON) | Ignacio Almada Bay (COLSON).


    PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HISTORIA


    CONVOCATORIAS



    BOLSA DE TRABAJO Acceso al sistema

    Egresados

    Usuario Alumno - Sistema Único de Bolsa de Trabajo UABC Tutorial


    • Tercer Encuentro de Egresados 2022 (Modalidad Presencial)


    • Segundo Encuentro de Egresados 2021 (Modalidad Virtual)

    • Primer Encuentro de Egresados 2020 (Modalidad Virtual)



    PENDIENTE




    Calzada Universidad 14418
    Parque Industrial Internacional Tijuana
    Tijuana, Baja California C.P. 22424
    Tel. 664 979 7562/63

    Horario de atención: de 8:00 a 18:00 horas
    D.R.© Universidad Autónoma de Baja California
    México 2014

    Actualización:
    Comentarios:direccion.iihtij@uabc.edu.mx