Universidad Autónoma de Baja California

Instituto de Investigaciones Históricas



Notas relevantes



  • Mérito Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Historia (2022).

    Priscilla Alexa Macías Mojica, egresada de la Maestría en Historia, recibió el Mérito Académico correspondiente al año 2022. Obtuvo el grado el 30 de mayo de 2022, con la tesis: “Quetzales en la frontera: proceso de integración de personas migrantes y refugiadas guatemaltecas en Tijuana, 1981-2005”, aprobada con mención honorífica. ¡Enhorabuena por este reconocimiento! | MAYO

  • El CCH premia artículo de Meyibó como el mejor en historia social.

    Se llevó a cabo la Premiación del Comité de Ciencias Históricas a los mejores artículos de historia publicados en 2020. Se destaca que el artículo reconocido como el mejor en historia social se publicó en Meyibó, revista del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, una de las dos revistas con trabajos reconocidos que son publicadas por instituciones fuera de la Ciudad de México. (Minuto 25)
    Les invitamos a leer el artículo "Modernidad y migración: los trabajadores agrícolas temporales y su presencia en tres entornos urbanos" de Diana Irina Córdoba Ramírez en Meyibó núm. 20, así como a consultar todos los números en el Sitio Meyibó | MAYO

  • Investigador del IIH gana premio a mejor tesis de doctorado.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, Felicita al Dr. Pedro Espinoza Meléndez, por haber obtenido el Premio a la mejor tesis de doctorado que otorga la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM), por su tesis titulada: Historias de una tierra de misión en el noroeste mexicano: la Diócesis de las Californias y el vicariato apostólico de la Baja California, 1840-1939. Ésta es ganadora de la Tercera edición bienal de los Premios honorarios a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2022. Detalles. | MAYO

  • Nuevo número del Boletín de la AHENME.

    La Asociación de Historia Económica del Norte de México publicó el número 31 del boletín de las "Notas Breves de la AHENME" en donde actividades y participaciones del Instituto de Investigaciones Históricas y el PMDH se hacen presentes. Consulta el contenido en: Boletín 31. | MAYO

  • Conforman equipo de funcionarios de Vicerectoria, Campus Tijuana

    Este lunes 17 de abril, la Dra. Haydeé Gomez Llanos Juárez, Vicerrectora del Campus Tijuana, dio a conocer los nombres de los funcionarios que tomaron protesta y de los que fueron ratificados para colaborar a su lado durante el periodo del 2023-2027 en la Vicerrectoría. Nota GacetaUABC. | ABRIL

  • Meyibó ya es parte de la LatinREV

    A la comunidad lectora y autora: Nuestra revista Meyibó ya es parte del directorio de la Red latinoamericana de revistas académicas en ciencias sociales y humanidades (LatinRev). Encuéntranos en: | Para envíos y consulta de nuestros números y lineamientos editoriales, les invitamos a visitar su sitio oficial. | MARZO

  • Reconocen antigüedad laboral al Mtro. Isaías Bautista Soto.

    La Universidad Autónoma de Baja California llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimientos a la Antigüedad laboral del personal Administrativo y de Servicios en el Teatro Rubén Vizcaíno del Campus Tijuana. El Mtro. Isaías Bautista Soto, administrador del este Instituto fue reconocido por 35 años de labores en esta Institución. Agradecemos el empeño que pone cada día en su trabajo en nuestra unidad académica para cumplir con nuestros objetivos. ¡Enhorabuena! Fotos | 16 DE MARZO

  • Históricas presente en la carrera SERIAL UABC 2023.

    El Instituto de Investigaciones Históricas estubo bien representado por el Mtro. Isaías Bautista Soto, en la primera carrera atlética del Serial 2023, que organiza la Universidad Autónoma de Baja California. Felicitamos a nuestro administrador por su esfuerzo y gran participación. Fotos | 05 DE MARZO

  • Nuevo número del Boletín de la AHENME.

    La Asociación de Historia Económica del Norte de México publicó el número 30 del boletín de las "Notas Breves de la AHENME" en donde las actividades y participaciones del Instituto de Investigaciones Históricas se hacen presentes. Consulta todo el contenido en el boletín Número 30 | FEBRERO

  • Vicerrectora del Campus Tijuana visita las instalaciones del IIH.

    El día de ayer, el Instituto de Investigaciones Históricas recibió la visita de la Dra. Haydeé Gómez Llanos Juárez, vicerrectora del Campus Tijuana de nuestra universidad. Durante el recorrido, conoció las instalaciones y las colecciones documentales que integran el acervo histórico de este Instituto, así como publicaciones que se tienen en donación al público en general. Galería | 23 DE FEBRERO

  • Organizan colecta de ropa en Instituto de Investigaciones Históricas.

    El área de Gestión Ambiental del Instituto de Investigaciones Históricas llevó a cabo una colecta de ropa de segunda mano, coordinada por la doctora Pilar Rey Hernández, con el objetivo de llamar la atención sobre el impacto ambiental que tiene la industria de la moda. Lo recolectado fue entregado al albergue Espacio Migrante en la ciudad de Tijuana. Nota completa en: Nota en GacetaUABC | 08 DE FEBRERO

  • Radio UABC | Conversando sobre la Maestría en Estudios Socioculturales UABC.

    La Dra. Sara Musotti, coordinadora de la Maestría en Historia del Instituto de Investigaciones Históricas UABC y la Dra. Lorenia Urbalejo del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC, ofrecieron una charla en el programa Informativo de Radio UABC para dar detalles sobre la Maestría en Estudios Socioculturales y su convocatoria que está próxima a cerrarse este 17 de febrero de 2023. Audio | 26 DE ENERO

  • Toma protesta Rector electo para la UABC.

    En sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Baja California, el pasado viernes 27 de enero, el doctor Luis Enrique Palafox Maestre tomó protesta y asumió el cargo como Rector para el periodo 2023-2027. Posteriormente el doctor Palafox Maestre nombró al doctor Joaquín Caso Niebla como secretario general, quien es licenciado en Psicología por la UABC. Más información en Gaceta UABC. Toma de Protesta | Prsentación equipo de trabajo | ENERO

  • Proyectan una exposición de la Fábrica de Aviones de Tijuana.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, se reunió con representantes del IMAC, del MUHTI y otras organizaciones culturales para gestionar un proyecto sobre una Exposición de la Fábrica de Aviones de Tijuana establecida en noviembre de 1927. (Foto de Fernando Escobedo). | 27 DE ENERO

  • Rinde informe de actividades directora del IIH-UABC.

    La Dra. Diana L. Méndez Medina, directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, rindió su Tercer Informe de Actividades realizadas durante el periodo 2021-2022, en ceremonia presidida por el subdirector, el Dr. Ramiro Jaimes Martínez. Estuvieron presentes el Dr. Felipe Cuamea Velázquez, integrante de la Junta de Gobierno; de manera virtual, la Mtra. Edith Montiel Ayala, vicerrectora del Campus Tijuana; miembros del Consejo Técnico, el personal académico y administrativo, así como estudiantes de la maestría y el doctorado en historia del IIH. Nota GacetaUABC | Informe | Galería. | 25 DE ENERO

  • Históricas presente en el reciente número del Boletín de la AHENME.

    La Asociación de Historia Económica del Norte de México publicó el número 29 del boletín de las "Notas Breves de la AHENME" en donde actividades y participaciones del Instituto de Investigaciones Históricas y el PMDH se hacen presentes. Consulta el contenido en: Boletín 29. | ENERO

  • Ingresa al SNI investigador del IIH.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC Felicita al Dr. Rogelio Everth Ruiz Ríos, por su ingreso al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, Nivel 1.De esta manera se reconoce su constancia en la investigación y en las actividades que competen a la docencia, la difusión y la divulgación del conocimiento.


  • Firman convenios el IIH-UABC y la Facultad de Ciencias Sociales de la UAdeC.

    Con el fin de promover el intercambio y el desarrollo de proyectos de investigación de los estudiantes del Programa de Maestría y Doctorado en Historia, así como académicos de este Instituto, se firmaron convenios de colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila. Nota en GacetaUABC | NOVIEMBRE 09

  • Estudiantes del Posgrado visitan la Casa de la Cultura Jurídica.

    El pasado lunes 07 de noviembre, estudiantes del Programa de Maestría y Doctorado en Historia del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, tuvieron una visita guiada para conocer los fondos documentales y bibliográficos de la Casa De La Cultura Juridica Tijuana.

  • César Aléxis Marcial Campos ingresa al SNI.

    El Dr. César Alexis Marcial Campos, egresado del Programa de Maestría y Doctorado en Historia que imparte el IIH-UABC, ingresó como Candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en la convocatoria 2022 cuyos resultados publicó Conacyt el pasado viernes 28 de octubre.

  • Investigador de la UMICH comparte con estudiantes del PMDH

    El Dr. Miguel Ángel Gutiérrez López, investigador de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, participó en el curso “Enfoques contemporáneos de la historia” y en la sesión: Perspectivas y preocupaciones historiográficas contemporáneas de América Latina, con los alumnos del Doctorado en Historia que cursan el semestre 2022-II en el Programa de Maestría y Doctorado en Historia de este Instituto. | OCTUBRE 26

  • Egresado del PMDH recibe Mención honorífica en los Premios INEHRM

    Julián Rodríguez Fonseca obtuvo Mención honorífica a su tesis de maestría: “Elegir senadores en Baja California. Las elecciones, el partido y la élite política local en el proceso electoral de 1954” en los premios del INEHRM. Premio Salvador Azuela EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICA SOBRE LA REVOLUCIÓN Y POSREVOLUCIÓN MEXICANA. ¡Muchas felicidades! Nota en GacetaUABC | Publicación INEHRM | OCTUBRE 18

  • Investigador del Instituto participa en Seminario Interinstitucional.

    El Dr. Jesús Méndez Reyes tendrá intervención virtual como comentarista del avance de investigación titulado "The Land and Agricultural Bank of Kenya. Settler control and Failed Africanisation" que presenta el alumno Christian Omar Velasco Reyes (CIDE), en el Seminario Interinstitucional de Historia Económica del Colmex. | OCTUBRE 24

  • Llevan a cabo inauguración de las XVII Jornadas Internacionales

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, inauguró de manera híbrida las XVII Jornadas Internaconales. Historia, Patrimonio y Frontera, con la presencia de la Mtra. Edith Montiel Ayala, vicerrectora del campus Tijuana; la Dra. Diana Méndez Medina, directora del IIH; el Dr. Ramiro Jaimes Martínez y la Dra. Norma del Carmen Cruz González, líderes de cuerpos académicos. Nota GacetaUABC | SEPTIEMBRE 28

  • Históricas presente en el reciente número del Boletín de la AHENME.

    La Asociación de Historia Económica del Norte de México publicó el número 28 del boletín de las "Notas Breves de la AHENME" en donde las actividades y participaciones del Instituto de Investigaciones Históricas se hacen presentes. Consulta todo el contenido en: Boletín 28. | SEPTIEMBRE

  • Celebra UABC los 100 años del edificio de Rectoría

    Presentan el libro: 100 años de sentido y permanencia. Edificio de Rectoría de la UABC, entre las celebraciones de aniversario. Los investigadores del IIH, el Dr. David Piñera Ramírez y el Dr. Marco Antonio Samaniego López entre los autores participantes de dicha obra. Nota GacetaUABC | SEPTIEMBRE 15

  • Festeja el IIDE su 32 aniversario

    En el marco del 32 Aniversario del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, se llevó a cabo el Encuentro de institutos de investigación de la Universidad Autónoma de Baja California: retos y demandas de incidencia socia. El IIH-UABC tuvo presencia con la participación de la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora, y la Dra. Sara Musotti, coordinadora de la Maestría en Historia. Nota GacetaUABC | SEPTIEMBRE 13

  • El Instituto de Investigaciones Históricas al día con el Programa Cero Residuos UABC

    La Doctora Pilar Rey Hernández del Instituto de Investigaciones Históricas sostuvo una charla con la Maestra Becky Valenzuela, encargada de Gestión Ambiental del Campus Tijuana. La conversación giró en torno al Programa Cero Residuos y al uso adecuado de los contenedores que se encuentran dispuestos para su desarrollo. Video en Youtube. | SEPTIEMBRE 08

  • Realizan Tercer Encuentro de Egresados del Programa de Maestría y Doctorado en Historia

    El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) del campus Tijuana llevó a cabo con éxito el Tercer Encuentro de Egresadas y Egresados del Programa de Maestría y Doctorado en Historia(PMDH) que imparte la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a través de este Instituto. Nota en GacetaUABC | SEPTIEMBRE 06

  • Celebración del 47 Aniversario del IIH-UABC.

    El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California llevó a cabo diferentes actividades en el mes de agosto con motivo de la celebración del 47 Aniversario de su fundación, así también reconocer a quienes han sido parte de su comunidad a lo largo de más de cuatro décadas. Nota en GacetaUABC. | SEPTIEMBRE 05

  • Recibe UABC nuevos cimarrones en el Campus Tijuana.

    El Instituto de Investigaciones Históricas estuvo presente en la Ceremonia de Bienvenida a alumnos de nuevo ingreso para el ciclo 2022-2 en UABC, Campus Tijuana. Detalles y galería en Nota de Gaceta UABC | AGOSTO 03

  • Aprueban proyecto sobre mujeres y marxismos en Baja California.

    Proyecto que estará a cargo de la Dra. Sara Musotti, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, con el objetivo es visualizar la participación y experiencia de las mujeres en los movimientos sociales. Nota en Gaceta UABC | AGOSTO 03

  • El IIH en las actividades del Boletín de la AHENME.

    La Asociación de Historia Económica del Norte de México (AHENME) publicó en su edición bimestral el número 27 de su boletín "Notas breves de la AHENME" en donde las actividades y participaciones del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC se hacen presentes en sus páginas. Para consultarlo ingresa al Boletín completo. | JUNIO 07

  • Entrevista al Dr. David Piñera Ramírez

    Invitado por el programa "Rostros de la Cultura" con Pedro Ochoa, el Dr. David Piñera Ramírez, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, estuvo presente en entrevista transmitida por PSN en línea mediante sus redes sociales. Transmisión | JUNIO 18

  • Investigador del IIH en charla de radio con el SHBC.

    En la emisión 05 del programa de la "Historia del Valle de Guadalupe" que realiza en vivo el "Seminario de Historia de Baja California", el Dr. Rogelio Ruiz Ríos, investigador de este Instituto, fue invitado a participar bajo la conducción de Daniela López y Horacio González Moncada en el programa del Grupo Radioasta de Ensenada. (Fotografía de Grupo Radioasta). Podcast | JUNIO 16

  • Realizan Coloquio del Programa de Maestría y Doctorado en Historia.

    El pasado 07 y 08 de junio, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC a través del Programa de Maestría y Doctorado en Historia llevó a cabo el Coloquio Semestral de Posgrado en Historia con los alumnos de nuevo ingreso quienes presentaron sus proyectos de investigación ante académicos de IES nacionales e internacionales. Nota en Gaceta UABC | JUNIO 13

  • Se reúne comité organizador del Simposio de Historia de Tijuana

    La directora del Instituto de Investigaciones Históricas, la Dra. Diana L. Méndez Medina estuvo presente en la primera reunión de trabajo para detallar las actividades próximas del Simposio de Historia de Tijuana. Se contó con la presencia de los demás representantes tales como la Sociedad de Historia de Tijuana A.C., el Consejo de la Crónica Municipal de Tijuana, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Tijuana, Seminario de Cultura Mexicana Tijuana, Patronato del Archivo Histórico de Tijuana A.C., Universidad Iberoamericana Tijuana y CETYS Universidad Campus Tijuana. Detalles | JUNIO 02

  • "POR LA REALIZACIÓN PLENA DEL SER"

    Es el lema actualizado que a partir de hoy es oficialmente para la Universidad Autónoma de Baja California, reafirmándose como institución incluyente. Éste fue aprobado por mayoría de votos por el Consejo Universitario en sesión ordinaria efectuada este martes 31 de mayo en el Campus Tijuana. Nota de Gaceta UABC| MAYO 30

  • Promueven la agricultura urbana en el IIH.

    En el marco de las actividades de gestión ambiental que se realizan en el Instituto de Investigaciones Históricas se llevó a cabo de manera virtual, el taller titulado “Introducción a la agricultura urbana” coordinado por la Dra. Pilar Rey Hernández en las instalaciones del IIH, como apoyo a la política de Cuidado del Medio Ambiente del Plan de Desarrollo Institucional de la UABC. Nota en Gaceta UABC | MAYO 20

  • "Dr. David Piñera, 60 años de actividad en la UABC"

    La sección del Suplemento Identidad del Periódico El Mexicano, publicó el emotivo discurso de agradecimiento emitido por el Dr. David Piñera Ramírez, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas, por sus 60 años de servicios ininterrumpidos en la ceremonia de reconocimiento a la antigüedad laboral del personal académico en la Universidad Autónoma de Baja California. El evento tuvo lugar el pasado 03 de mayo en la ciudad de Mexicali. | MAYO 19

  • Investigadora del IIH asciende nivel en el SNI

    El Instituto de Investigaciones Históricas felicita a la Dra. Norma del Carmen Cruz González por su ascenso al Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.
    De esta manera se reconoce su constancia en la investigación y en las actividades que competen a la docencia, la difusión y la divulgación del conocimiento.

  • Curso "Lenguaje incluyente" al personal académico del Instituto de Investigaciones Históricas.

    Los días 29 de abril y 6 de mayo el personal académico asistió al curso Lenguaje incluyente, impartido por la Dra. Liliana Lanz Vallejo, profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC. El objetivo de este curso es actualizar al personal en el conocimiento de las formas en las cuales puede procurar la inclusión a través el lenguaje.

  • Rinde UABC reconocimiento al personal académico.

    De manos del rector de la UABC, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, el Dr. David Piñera Ramírez, investigador emérito de este Instituto, recibió reconocimiento por 60 años de servicios, en ceremonia de reconocimiento a la antigüedad laboral del personal académico 2022, efectuada en la ciudad de Mexicali. Nota de Gaceta UABC | MAYO 03

  • Promueve el IIH-UABC el reciclaje.

    En el marco del Día Internacional de la Tierra, el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) efectuó de manera virtual el taller “Jabonería del reciclaje”, el cual se apoya en la política de Cuidado del Medio Ambiente del Plan de Desarrollo Institucional de la UABC. Puedes acceder al video en el canal de Históricas en Youtube. Nota completa | ABRIL 28

  • Coordinadores del Posgrado en Historia llevan a cabo reunión virtual con el CMCH.

    El miércoles 27 estuvieron presentes en la reunión del Comité Mexicano de Ciencias Históricas, A.C., la Dra. Sara Musotti, coordinadora de la Maestría en Historia, y el Dr. Jesús Méndez Reyes, coordinador del Doctorado en Historia. Entre otros puntos se abordó la conformación de una Red Nacional de Posgrados en Historia, que articule la vinculación de las actividades docentes y de investigación de esa disciplina que se imparten en México. | ABRIL

  • "David Piñera: de la historia como destino personal"

    El pasado lunes 25 de abril, el Suplemento Identidad, sección del Periódico El Mexicano, dedicó una semblanza escrita por el escritor Gabriel Trujillo Muñoz, en honor del Dr. David Piñera Ramírez, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC. Semblanza completa | ABRIL

  • Inicia ciclo de conferencias “Nuevas miradas a la historia de Tijuana”, organizado por el IIH y el AHT.

    El 29 de marzo inició el ciclo de conferencias “Nuevas miradas a la historia de Tijuana”, resultado de la colaboración del Instituto de Investigaciones Históricas y el Archivo Histórico de Tijuana, con la conferencia Estudiantes y autoridades: entre el conflicto y la negociación en la UABC, 1957-1983, a cargo del Mtro. Víctor Adán Flores Miranda. Nota completa | ABRIL 07

  • El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC activo en el reciente número del Boletín de la AHENME.

    La Asociación de Historia Económica del Norte de México (AHENME) publicó en su edición bimestral el volúmen 5, número 26 de su boletín "Notas breves de la AHENME" en donde las actividades y participaciones del Instituto de Investigaciones Históricas se hacen presentes en sus páginas. Para consultarlo ingresa a Boletín 26. | ABRIL 07

  • Realizan Simulacro de evacuación por sismo en UABC.

    El personal académico, administrativo y de intendencia presente en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Históricas en el turno matutino y vespertino, participó en el Simulacro de evacuación por Sismo convocado como cada semestre por la Universidad Autónoma de Baja California con el objetivo de crear una cultura de prevención en la seguridad de la comunidad universitaria en caso de contingencia. | ABRIL 04

  • Presentan libro Sectores económicos, arreglos políticos y empresarios en Baja California. Atisbos desde la historia reciente. 1900-1976.

    Como parte de las actividades de difusión del conocimiento y la vinculación de la academia con los sectores sociales, el Instituto de Investigaciones Históricas UABC en colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura Tecate llevó a cabo esta presentación en la galería del CECUTEC. Nota en GacetaUABC | MARZO 30

  • Realizan Expo Posgrado Virtual 2022-1.

    El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC participó en la 4ta. Expo Posgrado Virtual, presentando su oferta educativa a través del Dr. Jesús Méndez Reyes, coordinador de Investigación y Posgrado. (Minuto 1:13). Video Posgrado UABC | MARZO 25

  • Recibe el IIH-UABC becario posdoctorante.

    Josué Bustamante González es ahora becario posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Históricas UABC, Josué es doctor en Historia por El Colegio de Michoacán y estará bajo la tutela de la Dra. Sara Musotti. Nota en Gaceta UABC | MARZO 15

  • Participa directora del Instituto en Foro sobre perspectiva de género.

    Con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Baja California organizó foro donde la vicerrectora y directoras de unidades académicas del Campus Tijuana compartieron su experiencia profesional. Video conmemorativo | Nota en Gaceta UABC | MARZO 11

  • El IIH y Wikimedia se unieron para editar historia.

    En el marco de los eventos del 65 Aniversario de la Universidad Autónoma de Baja California, el Instituto de Investigaciones Históricas UABC y Wikimedia México organizaron el Taller: Ciudades bajacalifornianas en Wikipedia: escribe su historia, en modalidad semipresencial. Nota en Gaceta UABC | MARZO 02

  • Investigador del Instituto celebra Aniversario con la UABC.

    En ceremonia virtual celebrada por el 65 Aniversario de la Universidad Autónoma de Baja California, el Dr. David Piñera Ramírez, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas, recibió el Reconocimiento por su destacada labor al servicio esta máxima casa de estudios durante 60 años. Video conmemorativo | Nota en Gaceta UABC | FEBRERO 25

  • Busca el Instituto de Investigaciones Históricas UABC colaborar con la ENBA del Instituto Politecnico Nacional.

    Con el propósito de crear canales de colaboración entre el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) y la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el 23 de febrero se llevó a cabo una reunión de trabajo en modalidad a distancia. Más información: Nota en Gaceta UABC | FEBRERO

  • Reciben constancia de otorgamiento de plaza interina investigadores del Instituto de Investigaciones Históricas

    El 18 de febrero la doctora Sara Musotti y el doctor Víctor M. Gruel Sández, investigadores de esta unidad académica, recibieron la respectiva constancia que acredita el otorgamiento de la plaza académica con carácter interino que obtuvieron como resultado del Concurso de Méritos 2021-2. De esta manera, de acuerdo con la política 6 del PDI, la UABC fortalece las trayectorias académicas y docentes para el ingreso, promoción, permanencia, retiro y relevo generacional de su personal. Felicitamos a nuestros académicos por este logro. ¡Enhorabuena! | FEBRERO

  • Realizan conferencia "La historia en tiempos revueltos, ¿sirve de algo?"

    El Instituto de Investigaciones Históricas a través del Programa de Maestría y Doctorado en Historia (PMDH), llevó a cabo en modalidad semipresencial la conferencia: Historia en tiempos revueltos, ¿Sirve de algo?, que impartió la Dra. Erika Pani, investigadora de El Colegio de México, con motivo de inicio del ciclo escolar 2022-1. Nota de Gaceta UABC | FEBRERO 10

  • Dan bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso en el Posgrado

    En días pasados el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC y el Programa de Maestría y Doctorado en Historia llevaron a cabo la bienvenida a los alumnos que ingresan a la Maestría en Historia de la nueva generación 2022-2024. Ésta estuvo encabezada por la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora del IIH y los académicos del Núcleo Académico Básico del PMDH. Galería | FEBRERO 4

  • Realizan Coloquio Virtual “1846-1848, reflexiones historiográficas 175 años después”

    Historiadores reflexionan sobre la guerra de México-Estados Unidos, en evento coordinado por este Instituto, así como el Instituto de Investigaciones Históricas y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, y el Centro de Estudios Históricos de la UANL. Léase en GacetaUABC | FEBRERO 2

  • Se reúne el Instituto con las coordinaciones del Archivo Histórico de Tijuana y el Museo de Historia

    Dan continuidad a actividades de colaboración del Consejo de Vinculación del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, incluyendo actividades en conjunto con el personal académico y egresados del programa de Maestría y Doctorado en Historia que se imparten en el IIH. Nota en GacetaUABC | FEBRERO 1

  • Comunicado del Rector de la UABC

    Bienvenida a los nuevos cimarrones y comunicado sobre las disposiciones para las actividades escolares del ciclo 2022-1 por el Dr. Daniel Octavio Valdez Delgadillo, rector de esta Universidad. Léase en GacetaUABC | ENERO 20

  • Imparten curso y taller a alumnos de nuevo ingreso del PMDH

    En reunión informativa iniciaron las actividades del Programa de Maestría y Doctorado en Historia donde la nueva generación de ambos posgrados recibieron de manera semipresencial Curso propedéutico, además del “Taller de redacción científica” a cargo de la Dra. Liliana Lanz Vallejo en las instalaciones de éste Instituto. | ENERO 28

  • Felicitaciones a la Maestría en Historia

    Del Programa de Maestría y Doctorado en Historia de este Instituto, la Maestría consigue su permanecia en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Coordinadora: Dra. Sara Musotti. ¡Felicidades! | ENERO 12

  • El Instituto de Investigaciones Históricas

    Felícita a la Dra. Sara Musotti, por su ascenso a Investigadora Nacional-I, y a los doctores Atahualpa Chávez Valencia y Pedro Espinoza Meléndez por su ingreso como Candidatos al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. De esta manera se reconoce su constancia en la investigación y en las actividades que competen a la docencia, la difusión y la divulgación del conocimiento. ¡Enhorabuena! | ENERO 12



Calzada Universidad 14418
Parque Industrial Internacional Tijuana
Tijuana, Baja California C.P. 22424
Tel. 664 979 7562/63

Horario de atención: de 8:00 a 18:00 horas
D.R.© Universidad Autónoma de Baja California
México 2014

Actualización:
Comentarios:direccion.iihtij@uabc.edu.mx