CONTENIDO
ARTÍCULOS
La persistencia de la tradición: Frederick Jackson Turner, los turnerianos, la expansión americana hacia el Oeste. David Benjamín Castillo Murillo
La construcción del American West como destino turístico: clima, tierras y aguas termales, 1869-1890. Alberto Díaz Ramírez
Abigeato en el noroeste de México entre 1860 y 1870. Francisco Javier Sánchez Moreno
Perfil demográfico de Tijuana entre 1940 y 1950 a partir de sus Censos de Población. Enrique García Searcy
Lenocinio y prostitución. Relaciones de colaboración y conflicto entre el Sindicato de Cantineros de Tijuana y So Yasuhara en el cabaret El Molino Rojo y el Hotel del Río de Tijuana. 1930-1942. Iván de Jesús Vázquez Francechy
RESEÑAS
Bernd Hausberger, Historia Mínima de la globalización temprana, México: El Colegio de México, 2018. María Teresa Mora Cortés
CONTENIDO
Presentación al número 16 de la revista Meyibó. Dossier jóvenes y espacio público. Olga Lorenia Urbalejo Castorena
ARTÍCULOS
Las mujeres indígenas jovenes en el espacio público de la ciudad, una experiencia aún por conocer. Jahel López Guerrero
Ser mujer joven indígena universitaria en contextos de desplazamiento espacial. Marcela Meneses Reyes
Feminicidios e inseguridades. Vivencias y significaciones de jóvenes estudiantes de bachillerato de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Leticia Pogliaghi
Formación transdisciplinar en los estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de México. Lorena González Pablo
RESEÑA
López Guerrero, Jahel, Mujeres jóvenes indígenas en la zona metropolitana del Valle de México: condiciones estructurales y subjetividades en la construcción de su experiencia juvenil. México: CEIICH-UNAM, 2017. Luis Fernando García Álvarez.
Luciani, Laura L., Juventud en dictadura: Representaciones, políticas y experiencias juveniles en Rosario (1976-1983), Argentina: Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2017 Carlos de Jesús Gómez-Abarca.
ARTÍCULOS
Medir el Sistema Solar. El viaje de Jean-Baptiste Chappe d´Auteroche a la Antigua California y la observación del tránsito de Venus en 1769. Pedro Espinoza Meléndez
Escasez, conflicto y naufragios: reclutamientos de dominicos españoles para las misiones de California a fines del siglo XVIII. Wilfredo Chávez Moreno
El Sol de Sinaloa y las guerrillas en México: 1973-1974. entre continuidades y rupturas de una labor editorial. Sergio Arturo Sánchez Parra
Fronteras desiguales y muros protectores: instrumentar las diferencias en tiempo de crisis. Carlos Ríos Llamas
RESEÑAS
Pons, Anaclet, El desorden digital. Guía para historiadores y humanistas, Madrid, Siglo XXI, 2013. 320 pp. Gustavo Adolfo Vargas Ramírez.
Womack Jr., John, El trabajo en la Cervecería Moctezuma. 1908, México, Estado de Veracruz LXII Legislatura, 2012, 123 pp. Iván de Jesús Vázquez Francechy.
Ciapuscio, Héctor, Los gobiernos liberales y el inmigrante europeo (1853-1930), Eudeba, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2017, 262 pp. Alberto Díaz Ramírez.
CONTENIDO
Presentación del dossier de historia. Norma del Carmen Cruz González
ARTÍCULOS
Relación entre las Ordenanzas de Felipe II y el espacio misional californiano. Antonio Padilla Corona
Prácticas legislativas en torno al divorcio y a la custodia de los hijos en Baja California. Norma del Carmen Cruz González
Disputas por el control aduanal en el Distrito Norte de la Baja California, 1915-1924. César Aléxis Marcial Campos
Políticas e instituciones de salud pública en Baja California. Víctor Manuel Gruel Sández
RESEÑA
Mary Kay Vaughan, Portrait of a Young Painter: Pepe Zúñiga and Mexico City's Rebel Generation, Durham, Duke University Press, 2015, Edición electrónica. Pedro Espinoza Meléndez.
CONTENIDO
Presentación del dossier de historia ambiental. Gerardo Morales Jasso y Wendy Castañeda Abad
ARTÍCULOS
Historia ambiental. Una disciplina necesaria para la educación ambiental y las ciencias ambientales. Gerardo Morales Jasso
Pesimismo y esperanza. Propuestas para una historia ambiental en el siglo XXI. Alejandro Bonada Chavarría
De fenómenos atmosféricos atípicos en Valladolid-Morelia: rayos, centellas y nevadas. Época colonial y siglo XIX. María del Carmen Carreón Nieto
La cuenca del río Tijuana y la disputa por los derechos del agua del sistema de Otay entre Coronado y San Diego, 1929-1940. Claudia Borrajo del Toro
DOCUMENTOS
RESEÑAS
Cañedo Gamboa, Sergio Alejandro, Comercio,alcabalas y negocios de familia en San Luis Potosí, México. Crecimiento económico y poder político, 1820-1946, El Colegio de San Luis, Instituto Mora, México, 2015, pp. 282. ISBN: 978-607-9401-54-2 (COLSAN), ISBN 978-607-9294-95-3 (I. MORA). Patricia Luna Sánchez.
Fernando Saúl Alanís Enciso, La sociedad mexicana y la repatriación de mexicanos de Estado Unidos 1930-1933, México, El Colegio de San Luis, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Michoacán, 2015, 387 pp. Norma del Carmen Cruz González.
ARTÍCULOS
Formas emergentes de cooperativismo en poblaciones pesqueras impactadas por el Plan Integral Hídrico de Tabasco (PIHT). Pablo Marín Olán
La fabricación de un discurso histórico institucional: Los cronistas jesuitas de la Antigua California (siglo xviii) y la representación retórica del espacio misional. David Benjamín Castillo Murillo
Presencia extranjera en el mineral de El Triunfo, Baja California: disturbios y amenazas a la soberanía nacional (1874-1875). Edith González Cruz/Ignacio Rivas Hernández
Liderazgo político y revolución. La lucha por el poder en Sonora (1911-1916) Nicolás Cárdenas García.
Consideraciones culturales, etnohistóricas y geográficas de la península de California. Traducción de un texto impreso en 1811, escrito por Wenzel Link, S.J. Diana Brenscheidt genannt Jost y Aarón Grageda Bustamante.
RESEÑAS
Le Goff, Jacques. (2016), ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas? (trad. de Yenny Enríquez). México: Fondo de Cultura Económica (Original en francés, 2014). Abraham Uribe Núñez.
Cañedo Gamboa, Sergio Alejandro, Comercio, alcabalas y negocios de familia en San Luis Potosí, México. Crecimiento económico y poder político, 1820-1946, El Colegio de San Luis, Instituto Mora, México, 2015, pp. 282. isbn: 978-607-9401-54-2 (colsan), isbn: 978-607-9294-95-3 (I. MORA). Patricia Luna Sánchez.
ARTÍCULOS
Los carnavales de Mazatlán y Guaymas, 1827-1846. Silvestre Hernández Uresti
En medio de una guerra de papel: Conflictos por el control comercial en el Pacífico norte mexicano durante la primera mitad del siglo XIX. Pedro Cázares Aboytes
La política cultural de Francia con los países de Europa del Este, Polonia, Hungría y Checoslovaquia en los años 1948-1958. Florent Trolley de Prévaux
RESEÑA
Lerma Rodríguez, Enriqueta, El nido heredado. Estudio etnográfico sobre cosmovisión, espacio y ciclo ritual de la Tribu Yaqui, México, SEP/IPN, 2014. Raquel Padilla Ramos.
Magaña Mancillas, Mario Alberto, Población y nomadismo en el área central de las Californias, Mexicali, Universidad Autónoma de baja California, 2015. Víctor Manuel Gruel Sández.
Grijalva, Aidé y Arriaga Martínez, Rafael (coords.), Tras los pasos de los braceros: entre la teoría y la realidad, México, UABC y Juan Pablos Editores, 2015. Enrique García Searcy.
ARTÍCULOS
De opulencia y penuria: vicisitudes de la nobleza indígena en Nueva España. Ana Lilia Nieto Camacho
Los efectos demográficos en Sinaloa durante la Revolución mexicana de 1910 a 1921. Juan José Gracida Romo y Patricia Olga Hernández Espinoza
Reconstruir la historia de una comunidad política: los panistas en Baja California. 1949-1989. Luis Carlos López Ulloa
ENSAYOS
Contrapunteando a la cerveza y al pulque en la década de 1920: el origen del cambio de gustos en las bebidas nacionales. Rodolfo Ramírez Rodríguez
Hermenéutica radical: el magisterio de Horst Matthai en Tijuana. Felipe Lee Vera
FUENTES PARALA HISTORIA
Segunda parte de la comparecencia del Dr. Samuel Guy Inman-misionero evangélico, escritor y erudito- como presunto simpatizante de México frente a daños causados a ciudadanos estadunidenses durante la Revolución mexicana. Comisión [Albert B.] Fall
RESEÑA
Mario Trujillo Boho, La vida portuaria en Tampico. Su comercio exterior, movimiento marítimo y concurrencia de casas mercantiles, 1800-1870, México, Ediciones del Lirio, 2013. José Mario Contreras Valdez.
Luis Aboites Aguilar, El norte entre algodones. Población, trabajo agrícola y optimismo en México 1930-1970, México, El Colegio de México, 2013. Diana Lizbeth Méndez Medina.
Elizabeth Acosta Mendía, Historia económica y desarrollo de la zona libre en la península de Baja California, México, El Gobierno del Estado de Baja California Sur, CNCA, Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Archivo histórico "Pablo L. Martínez", 2014. Jesús Ernesto Adams Ruiz.
ARTÍCULOS
Esclavos indios del Norte novohispano hacia La Habana, Cuba (fines del siglo xviii a inicios del siglo xix). Antecedentes y resultados. Hernán Maximiliano Venegas Delgado
Defensa y evolución de los presidios en el siglo XVIII. Maria del Valle y Marcos Medina Bustos
Familias, formación empresarial y poder público en Baja California, 1890-1920. José Alfredo Gómez Estrada y Héctor Mejorado de la Torre
ENSAYO
Las ideas de Emilio Langberg sobre colonias militares en el siglo xix. Alejandro González Milea
Los sinaloenses, sus gustos y consumos musicales en Los Ángeles, Tijuana y Culiacán. (1970-2000). Juan Antonio Fernández Velázquez
FUENTES PARALA HISTORIA
Informe de Roberto V. Pesqueira de cada uno de los Consulados y Cónsules Mexicanos que existen a lo largo de la frontera con los Estados Unidos de América. César Alexis Marcial Campos
RESEÑA
Oresta López, (coordinadora), Historia y Antropología de la Educación en San Luis Potosí, colección San Luis de la Patria, vols. 8 y 9, San Luis Potosí, Comisión del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana, 2011. Mónica Chávez González (Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, unam) y Norma Ramos Escobar (Universidad Pedagógica Nacional unidad 241).
Ana Marcela Mungaray Lagarda y Luis Carlos López Ulloa, (coordinadores), Comunidades humanas y desarrollo comunitario, Guadalajara, Arlequín, 2015. Ana Marcela Mungaray Lagarda Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
ARTÍCULOS
Homenaje a W. Michael Mathes. Lucila del Carmen León Velazco
Baja California: a Crucial Turning Point for Junípero Serra. Rose Marie Beebe y Robert M. Senkewicz
Los libros de misión en la Baja California: fuentes históricas y patrimonio mueble. Mario Alberto Magaña Mancillas
ENSAYO
Protagonistas de la exploración y colonización de la península de California. Una revisión de la Colección "Californiana". Rosa Elba Rodríguez Tomp y Rossana Almada
FUENTES PARALA HISTORIA
Gálvez y la posteridad: la oración fúnebre "el Josef sin segundo en España" (1789). Salvador Bernabéu Albert
RESEÑA
Jorge E. Traslosheros y Ana de Zaballa Beascoechea, Los indios ante los foros de justicia religiosa en la Hispanoamérica virreinal, México, Instituto de Investigaciones Históricas Universidad Nacional Autónoma de México, 2010. Antonio Jair López Sánchez.
Ramón Manuel Pérez Martínez y Aarón Grageda Bustamante, Las dos historias de Pedro Porter Casanate, explorador del Golfo de California. Estudio y edición de dos relaciones manuscritas del siglo xvii, México, El Colegio de Sonora, Universidad de Sonora, 2012. Abraham Uribe Núñez.
ARTÍCULOS
La construcción histórica de una región desde el noreste: el sur de Nuevo León. Rose Marie Beebe y Robert M. Senkewicz
ENSAYO
La colonización de la Norteamérica hispana y sus miedos medievales. Apaches, las "hordas extranjeras" del septentrión novohispano. Jorge Chávez Chávez
Los hermanos sean unidos… Frontera, Nación e identidad. Misiones, Argentina, 1870-1953. Lisandro Rodríguez
FUENTES PARALA HISTORIA
Comparecencia del Dr. Samuel Guy Inman —misionero evangélico, escritor y erudito— como presunto simpatizante de México frente a daños causados a ciudadanos estadunidenses durante la Revolución Mexicana. Comisión [Albert B.] Fall
RESEÑA
Peter Burke, Hibridismo cultural: reflexiones sobre teoría e historia, Madrid, Akal, 2010. David Benjamín Castillo Murillo.
Ruy Pérez Tamayo (Coord.), Historia de la ciencia en México, México, Fondo de Cultura Económica/CONACULTA, 2010. Arturo Fierros Hernández.
ARTÍCULOS
Nosotras las mujeres: Alta California en el siglo XIX desde la perspectiva de las Californias. Bárbara O. Reyes
Aspectos del turismo en el Distrito Norte de Baja California, 1920-1929. Francisco Alberto Núñez Tapia
La muerte de Pablo González. Violencia agraria en Maneadero, 1937-1939. Víctor M. Gruel
ENSAYO
Ciudad, mito y memoria. El discurso literario de la ciudad. Jorge E. Brenna Becerril
Sonora y la independencia nacional en la mirada de Thomas Spence: Un sitio entre el eclecticismo y la ortodoxia liberal. Aarón Grageda Bustamante, Mario Cuevas Arámburo
FUENTES PARALA HISTORIA
Proceso en contra de José María Salgado.
RESEÑA
Omar Lizárraga Morales y Arturo Santamaría Gómez, Identidad de los estadunidenses y sus actividades empresariales en Mazatlán, Sinaloa: un vistazo ayer y hoy, México, Facultad de Ciencias Sociales-Mazatlán, Universidad Autónoma de Sinaloa, 2012. Héctor Manuel Pimienta Fernández
Nestor García Canclini, Lucina Jiménez, Carlos Monsivais, Jesús Martín-Barbero, Juan Luis Mejía, Marta Porto, Germán Rey y Patricio Rivas, Las huellas de las hormigas. Políticas culturales en América Latina, México, El Colegio de la Frontera Norte/AECID/Convenio Andrés Bello, 2010. Adriana García Zapata
ARTÍCULOS
Intereses en conflicto: los indios insumisos y las autoridades en Chihuahua, 1848-1853. Ana Lilia Nieto Camacho
El rostro social de la mujer de frontera. Un recorrido por el pasado femenino sonorense en el siglo XIX. Rosario Margarita Vásquez Montaño
El financiamiento de la banca de desarrollo a las cooperativas pesqueras durante el traspaso de la flota camaronera en el puerto de Mazatlán (1950-1982) R. Arturo Román Alarcón
ENSAYO
El concordato franciscano-dominico de 1772: negociaciones sobre la división misionera de las Californias. José Alejandro Aguayo Monay
FUENTES PARALA HISTORIA
RESEÑA
Fabrizio Mejía Madrid, Disparos en la Oscuridad, México, Suma de Letras, 2011. Joel Casas Orizaga
ARTÍCULOS
Las instituciones de frontera: la arquitectura misional en Baja California en los siglos XVIII y XIX. Miguel Ángel Sorroche Cuerva
Redes de empresarios-banqueros y su participación en el desarrollo de la economía sonorense, 1897-1976. Ana Isabel Grijalva Díaz
El vuelo transfronterizo de Charles K. Hamilton a Tijuana en 1910. Lawrence D. Taylor Hanssen
ENSAYO
Arte rupestre, historia y mito: los californios ¿tenían seis dedos? Alberto Tapia Landeros
FUENTES PARA LA HISTORIA
Informe del jefe político del Distrito Norte Norte de Baja California general Manuel Gordillo Escudero. ACERVO DOCUMENTAL DEL IIH-UABC
RESEÑA
Bárbara O. Reyes, Private Women, Public Lives. Gender and the missions of The Californias, Austin, Texas, University of Texas Press, 2009. Rogelio E. Ruiz Ríos
ARTÍCULOS
7.- Alejandro de Humboldt. Visiones californianas de un viajero que nunca viajó a las Californias. Francisco Altable
45.- Reos y cabras en Isla de Guadalupe. El proyecto de Agustín Olachea, 1931-1935. Víctor M. Gruel
97.- De intérprete y apoderado a empresario. Arturo guajardo y las redes mercantiles en Mexicali, Baja California, 1916-1929. Araceli Almaraz
ENSAYO
123.- Materiales para una reflexión sobre la identidad étnica en Baja California. Rosa Elba Rodríguez Tomp
RESEÑA
ARTÍCULOS
7.- Las Californias en el horizonte político de los primeros gobiernos de México independiente (1821-1827) Ignacio del Río
23.- Detengan a esa mujer! Etnia, raza y género en las Californias de la época colonial. Bárbara O. Reyes
57.- La reconversión del tejido productivo en Mazatlán: de la minería y el comercio a la pesca y el turismo 1910-1970. Rigoberto Arturo Román Alarcón y Gustavo Aguilar Aguilar
95.- Tightening the Reins of Control over the Rodolfo Sánchez Taboada in the Implementation of the Plan Cardenista in Baja California. Lawrence Douglas Taylor
RESEÑA
Chantal Cramaussel (coord.) Demografía y poblamiento del territorio, la Nueva España y México (siglos XVI-XIX) Morelia, El Colegio de Michoacán, 2010. Lucila León Velazco
ARTÍCULOS
7.- Poblamiento y defensa de la frontera norte de México, el papel de las colonias militares, 1848-1853 Ana Lilia Nieto Camacho
43.- Xenofobia y racismo: los comités antichinos en Sonora y Baja California, 1924-1936 Catalina Velázquez Morales
83.- Organizaciones de trabajadores en la frontera. El sindicato de cantineros y empleados de cantinas en Tijuana, Baja California, 1920-1930 Marco Antonio Samaniego López
ENSAYO
123.- Nacionalismo, religión y sexualidad femenina en la frontera. Las visiones de Josefina Rendón Parra y Gloria Anzaldúa. María del Consuelo López Arámburo
RESEÑA
Susana Chacón, La relación entre México y los Estados Unidos (1940-1955). Entre el conflicto y la cooperación. Jesús Méndez Reyes
Coordinadora: Dra. Isabel María Povea Moreno
Blog del Instituto de Investigaciones Históricas UABC
https://linderosblog.wordpress.com/
Consulta los archivos del mes
ARTÍCULOS
La provisión de misioneros a Baja California durante la primera república
Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo
Dominio y dependencia: Soldados e indígenas en la península de California
Lucila del Carmen León Velazco
La geopolítica, el imperio español y los colegios franciscanos apostólicos de América
Patricia Escandón
Espacio y cambio social en las misiones de la Alta California
Catherine R. Ettinger McEnulty
DOCUMENTO
Texto dictado del gobernador Jorge Ryerson para el trabajo de Howard Howe Bancroft
RESEÑAS
"Aquí no pasa nada". Reseña del libro La gente al pie del cuchumá. Memoria histórica de Tecate de L. Bibiana Santiago Guerrero.
Víctor Alejandro Espinoza Valle
En la periferia del régimen. Baja California Sur durante la administración porfiriana de Juan Preciado Llamas.
Juan Manuel Romero Gil
ARTÍCULOS
Importancia y función de la historia
José María Muriá
El camino de la identidad
Jorge Ruiz Dueñas
Los documentos del Archivo General de Indias y la literatura de la imposición
Francisco Manzo-Robledo
Disputas por la tierra: El establecimiento del poblado Francisco Zarco
Rogelio Ruiz Ríos
Carlos Trejo Lerdo de Tejada y su historia olvidada de la nación mexicana
Claudia González Gómez
ENTREVISTA
Lo que llaman "Asalto a las tierras" fue un movimiento social que no fue agresivo como lo ponen los líderes...
Alfredo Dipp Varela
DOCUMENTOS
Una cátedra de política y civismo en el estado 29
Fernando Jordán
RESEÑA
El gran Norte de México. Una frontera imperial en la Nueva España (1540-1820) de Alfredo Jiménez Núñez
Jens Guzicki
Artículos
Reflexiones en torno de la idea y práctica de la historia regional
Ignacio del Río Chávez
El filibusterismo en el noroeste de México, un análisis historiográfico
Lawrence Douglas Taylor Hansen
Algunos temas acerca de la frontera norte de México durante el siglo XIX
Ángela Moyano
Entrevista
México, sus libros y la California Mexicana
Miguel León-Portilla
Documentos
Bosquejo histórico de la península de Baja California
David Zárate Zazueta
Reseña
"La rebelión de los obreros: La gran matanza de gatos en la calle Saint-Séverin" en La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa de Robert Darnton.
José Alfredo Gómez Estrada
Artículos
El Fondo Piadoso de las Californias. Notas sobre su integración, su situación legal y su aprovechamiento
Ignacio del Río
Corsarios chilenos en la California del sur
Estela Davis
La compañía ruso americana en Alta California, 1812-1841
Martha Ortega Soto
Apuntes sobre California, 1829
Kiril Timofievich Jliebnikov
Héroes en Chile... ¿Piratas en Baja California?
Pablo Herrera Carrillo
Documentos
Propuesta para establecer una colonia inglesa y escocesa en la Nueva California, 1826
Evocaciones de la memoria
Testimonio de un viaje por algunos sitios de Baja California, 1993
James Griffin
Reseña
Presentación
L. Bibiana Santiago Guerrero y Aidé Grijalva
Colnett: Una Colonia sueca en el Distrito Norte de Baja California, 1888-1892.
Hilarie J. Heath
Los orígenes de la migración rusa a Baja California.
José Luis González López y Bertha Paredes Acevedo
La inmigración japonesa a Ensenada durante la primera mitad del siglo xx.
Antonieta Kiyoko Nishikawa Aceves
Tres migraciones chinas en Baja California, 1899-1945.
Catalina Velázquez Morales
Colonias antiguas de Tijuana.
L. Bibiana Santiago Guerrero
Cómo y cuándo aparecieron los trabajadores mexicanos en el Valle Imperial.
Pablo Herrera Carrillo
Evocaciones de la memoria
La colonia Libertad de Tijuana: el oficio de la construcción.
Ángel Ochoa Leyva
La fe del paraguas. Colonos rusos del valle de Guadalupe.
Gabriel Kachirisky Kotoff
Reseña
El primer programa bracero y el gobierno de México, 1917-1918, de Fernando Saúl Alanís Enciso.
Luz María Reyes
ARTÍCULOS
Presentación
Lucila del Carmen León Velazco
El opio. Una fuente de acumulación de capital en el norte de Baja California, 1910-1920.
Maricela González Félix.
Religiosidad popular en Tijuana. El culto a Juan Soldado.
José Gabriel Rivera Delgado y José Saldaña Rico.
Aspectos de la educación pública en el norte de Baja California, 1882-1914.
María de Jesús González Solís.
El comienzo de la educación en el Partido Norte de la Baja California.
Angela Moyano Pahissa.
El primer desafío a la soberanía nacional: El establecimiento ruso en California, 1822-1842.
W. Michael Mathes.
Evocaciones de la memoria. Maestro José Guadalupe Corral García: "La escuela José María Larroque la hicieron los militares".
Leticia Bibiana Santiago Guerrero.
Reseña
Fernando Consag. Textos y testimonios, de Carlos Lazcano y Denis Pericic.
Mario Alberto Magaña Mancillas.
- Decreto expedido por Maximiliano, emperador de México. (1864).
Instituto de Investigaciones Históricas-uabc
Selección y contextualización de Héctor Mejorado de la Torre.
Cuando el agua llegó al valle.
José Raúl Navejas Dávila
Fernando Jordán: El otro periodista desconocido.
Gabriel Trujillo Muñoz
Fernando Jordán, tiempo de recuento.
Patricio Bayardo Gómez
El valle de Guadalupe, siglo xix.
María Jesús Ruiz
Resistencia indígena e instrumentos jurídicos.
Lourdes Romero Navarrete
De los héroes y los demás mitos en general.
Ignacio del Río
Fuentes bibliográficas sobre México en la Europa central de los siglos xvi-xvii.
Oldrich Kašpar
Imágenes documentadas.
- Transcripción de la carta dirigida por Juan Mirandette al jefe político del Partido Norte de la Baja California.
Instituto de Investigaciones Históricas
ARTÍCULOS
El tercer viaje de Francisco de Ortega por el Golfo de California: una verdad histórica.
W. Michael Mathes
El diario de Edgar Wright.
Hilarie J. Heath
El predio del Rancho Tijuana.
Antonio Padilla Corona
La Vanguardia, el primer periódico mexicalense.
Gabriel Trujillo Muñoz
María Auxiliadora: el sinarquismo en Baja California Sur, 1940-1944.
Pablo Serrano Álvarez
El valle de Guadalupe: un nuevo destino para el jornalero migrante.
Leticia Bibiana Santiago Guerrero.
Reseña
Una invitación a leer a Humboldt.
(reseña del libro de Jaime Labastida, Humboldt, ciudadano universal)
Aidé Grijalva
Presentación
Calafia cumple su tercera década.
Calafia a sus treinta años.
Catalina Velázquez Morales
¿Por qué calafia?... Treinta años después.
David Piñera Ramírez
Adalberto Walther Meade: Una semblanza.
Luis Sánchez Vázquez
Memoria indígena. Un nuevo enfoque sobre la reconstrucción del pasado.
Enrique Florescano
Los años 1941-1947: despegue del periodismo profesional en Baja California.
Gabriel Trujillo Muñoz
Malaspina: entre la geografía y la política. Navegaciones desde San Blas a Nutka.
José Raúl Navejas Dávila
El problema de las drogas en Baja California a principios del siglo xx.
Óscar Sánchez Ramírez
¿Una misión en San Luis Gonzaga, Baja California?
Alberto Tapia Landeros.
Imágenes documentadas.
- Pasaportes expedidos por el cónsul de México en San Diego, Ca.
- Carta de naturalización de John Rogoff.
Instituto de Investigaciones Históricas-uabc
Antonio Padilla Corona, Tijuana, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 14, 1988.
Anibal Bernaldez, Tijuana, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 13, 1988.
Catalina Velázquez Morales, Tijuana, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 12, 1987.
David Piñera Ramírez, Tijuana, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 11, 1985.
Guillermo Caballero Sosa, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 10, 1984.
Angela Moyano, Tijuana, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 9, 1984.
Serafín Equihua y Miguel Sánchez, Tijuana, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 8, 1983.
Jesús Ortiz Figueroa, México, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 7, 1983.
Irma Apodaca Chavira, Tijuana, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 6, 1982.
Tijuana, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 5, 1981.
Laura Cummings Kennedy, Tijuana, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 4, 1981.
Angela Moyano, Tijuana, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 3, 1981.
Don Meadows, Tijuana, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 2, 1980.
David Piñera Ramírez, Tijuana, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, Colección historia para todos, núm. 1, 1980.
Introducción y notas de David Zárate Loperena, Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, año 4, núm. 5, diciembre de 1987
Introducción y notas de Jorge Martínez Zepeda, Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, año 2, núm. 4, diciembre de 1985.
Introducción y notas de Catalina Velázquez Morales, Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, año 2, núm. 3, enero de 1985.
Introducción y notas de David Piñera Ramírez y Jorge Martínez Zepeda, Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, año 1, núm. 2, diciembre de 1984.
Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, año 1, núm. 1, junio de 1984.
Calzada Universidad 14418
Parque Industrial Internacional Tijuana
Tijuana, Baja California C.P. 22390
Tel. (664) 682 1696
Horario de atención: de 8:00 a 18:00 horas
D.R.© Universidad Autónoma de Baja California
México 2014
Actualización:
Comentarios:ihistoricas.iihtij@uabc.edu.mx